Antonio Camar贸 presenta 'La resistencia mental', una obra que recuerda la "barbarie de los totalitarismos"

"Mi abuelo era un ejemplo vivo de lo que supone mantener el esp铆ritu de la resistencia mental, por su vitalidad creativa y 谩nimo por vivir", ha destacado el artista.
Camar贸 ha subrayado que su abuelo fue un pintor y cartelista con un "firme compromiso pol铆tico-social" en los a帽os 30 al que Picasso liber贸, junto con Josep Renau, del campo de concentraci贸n franc茅s pagando una suma de dinero.
"脡l le salv贸 la vida y mi abuelo pudo transmitirme esa vocaci贸n por la pintura, el dibujo y sus valores de compromiso social y 茅tico, que est谩n patentes en mi obra", ha puntualizado.
La nueva obra del pintor se compone as铆 de varios cuadros en los que denuncia el asilamiento social "contra el actual populismo y extremismo ultra" que "condena al ser humano a la exclusi贸n social por su color, origen o su condici贸n de exiliado, refugiado o migrante".
En lo relativo a lo pl谩stico, Camar贸 mantiene el colorismo y figurismo de otras de sus obras como 'L'Homme Postmoderne', al tiempo que le da protaginismoal simbolismo y el dibujo, siguiendo la l铆nea de 'El Homo Ethicus' y 'Jam谩s'.
En este sentido, ha explicado que con esta obra busca dar "un paso m谩s" al simbolismo figurativo, entendido como "una oda a la vida" y a la "resistencia mental como v铆a para encontra sentido a la vida" en el contexto social y cultural actual.
El primer cuadro de esta obra est谩 dedicado a la figura de Viktor Frankl que, seg煤n ha explicado el autor, sobrevivi贸 a varios campos de concentraci贸n nazis, incluidos Auschwitz y Dachau.