Ir al contenido principal

Diez novelas sobre Auschwitz en el 75 aniversario de su liberaci贸n



16118077w.jpg

Madrid, 9 ene (EFE).- El infierno vivido por 1,3 millones de personas en el campo de concentraci贸n de Auschwitz sigue siendo el tema central de muchas novelas, cuando est谩 a punto de cumplirse el pr贸ximo 27 de enero el 75 de aniversario de la liberaci贸n del campo de concentraci贸n nazi.

Los siguientes diez t铆tulos corresponden a algunos de los m谩s recientes libros, la mayor铆a novelas, escritos o reeditados en los 煤ltimos meses sobre Auschwitz.

.- "Auschwitz: 煤ltima parada", de Eddy de Wing (Espasa).- Un libro escrito 铆ntegramente dentro del campo de concentraci贸n por Eddy de Wing (1916-1987), un m茅dico neerland茅s de origen jud铆o y superviviente de Auschwitz..- "La bibliotecaria de Auschwitz", de Antonio Iturbe (Planeta).- Doce a帽os despu茅s de su primera publicaci贸n, vuelve a las librer铆as una nueva edici贸n de esta novela en la que se relata c贸mo se organiz贸 de manera clandestina, en el barrac贸n 31 del campo, una improvisada escuela que dispon铆a de una modesta biblioteca secreta con ocho libros..- "El farmac茅utico de Auschwitz", de Patricia Posner (Cr铆tica).- Un ensayo que cuenta la historia de Victor Capesius, un nazi que custodiaba la reserva de gas Zyklon B usado en las c谩maras de gas, proporcionaba medicamentos usados por los m茅dicos en los espantosos experimentos con los prisioneros y extra铆a a las v铆ctimas los empastes de oro.

.- "El chico que sigui贸 a su padre hasta Auschwitz", de Jeremy Dronfield (Planeta).- Novela basada en el diario secreto de Gustav Kleinmann, quien, junto a su hijo Fritz, resisti贸 durante seis a帽os en cinco de los peores centros de exterminio.

.- "La casa alemana", de Annete Hess (Planeta).- A partir de los documentos sonoros del primer juicio contra los responsables de Auschwitz, la autora reconstruye desde la perspectiva de una joven alemana traductora del polaco este vista que se celebr贸 entre 1963 y 1965 y que enfrent贸 a los alemanes con su pasado.

.- "El tatuador de Auschwitz", de Heather Morris.- Novela basada en la historia real de dos jud铆os eslovacos, Lale, tatuador de prisioneros en el campo de concentraci贸n, y Gita Sokolov, quienes consiguieron, contra todo pron贸stico, sobrevivir al Holocausto.

.- "La bailarina de Auschwitz", de Edith Eger. (Planeta).- La autora cuenta su propia historia desde que, con 16 a帽os, fue llevada desde su Hungr铆a natal al campo de concentraci贸n hacia una muerte segura. Pero bailar 'El Danubio azul' para Mengele salv贸 su vida, y a partir de entonces empez贸 una nueva lucha por la supervivencia.

.- "La risa nos har谩 libres. C贸micos en los campos nazis" de Antonella Ottai (Gedisa).- En esta novela que se publica en enero, la autora recopila las historias de algunos comediantes jud铆os que, una vez deportados a los campos, continuaron produciendo espect谩culos y actuando tambi茅n para sus torturadores.

.-"El peque帽o libro de los grandes valores", de Meirav Kampeass-Riess (Alienta).- La autora relata la historia de su abuela, Edith, quien logr贸 sobrevivir al horror de su paso por un gueto y Auschwitz y, tras numerosas vicisitudes, inici贸 una nueva vida en Israel.

.-"Regreso a Birkenau", de Ginette Kolinka | Marion Ruggieri (Seix Barral).- Detenida por la Gestapo en Avi帽贸n en 1944, Ginette Kolinka fue deportada a Auschwitz Birkenau. Hoy, a sus 94 a帽os, rompe una vida de silencio con este libro, donde reflexiona sobre el riesgo que supone que las generaciones posteriores se apropien de la memoria.

Carmen Naranjo


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible