Ir al contenido principal

Fallece el fotoperiodista Eduardo Abad



16104829w.jpg

Sevilla, 4 ene (EFE).- El fotoperiodista Eduardo Abad, hist贸rico trabajador de la Agencia Efe, ha fallecido en Sevilla tras luchar durante varios a帽os contra el c谩ncer.



Madrile帽o de nacimiento, aunque sevillano de adopci贸n desde 1984, Eduardo Abad S谩nchez inici贸 su relaci贸n con la prensa a los 14 a帽os en la Agencia Hispania Press, para luego pasar a Europa Press, donde compagin贸 sus estudios con diversos trabajos relacionados con la fotograf铆a.

En 1981 ingres贸 en la Agencia Efe en Madrid para despu茅s ocupar la plaza de redactor gr谩fico en Sevilla, donde trabaj贸 los 煤ltimos treinta a帽os fotografiando los principales acontecimientos informativos.

Cubri贸 los Juegos Ol铆mpicos de Barcelona, Atlanta y Atenas, y visitas de presidentes a otros pa铆ses, entre muchos acontecimientos de relevancia internacional.

Desde el a帽o 2002 hasta el 2012 capitane贸 el departamento gr谩fico de la Agencia EFE en Andaluc铆a, hasta su prejubilaci贸n.

Por su trayectoria profesional y por ser un maestro al que han seguido varias generaciones de fot贸grafos, referente muy respetado en la prensa de Sevilla y de Andaluc铆a, recibi贸 un homenaje en junio de 2018 de sus compa帽eros de profesi贸n, con una exposici贸n antol贸gica en la C谩mara de Comercio de la capital andaluza.

Entre las im谩genes que integraban la muestra, en color y en blanco y negro, estaban las dos que le valieron sendos premios Andaluc铆a de Periodismo.

El primero lo recibi贸 en 1987, con una imagen del por entonces presidente de la Junta de Andaluc铆a, Jos茅 Rodr铆guez de la Borbolla, abanic谩ndose durante un pleno del Ayuntamiento de Sevilla.

El segundo lo gan贸 en 1991, con una foto de un bombardero norteamericano despegando la base de Mor贸n de la Frontera (Sevilla), rumbo al golfo P茅rsico.

Entre las im谩genes de actualidad tambi茅n estaba las del vertido t贸xico de Aznalc贸llar -Eduardo Abad fue el primer fot贸grafo que lleg贸 a la corta minera el d铆a del desastre-, de un submarino surcando las aguas del Guadalquivir a su paso por la ciudad de Sevilla, de las marchas jornaleras y de la desolaci贸n dejada en los pueblos sevillanos por las inundaciones.


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible