Saberes emergentes 1 Tras el acontecimiento.

Museo Reina Sofia
Jueves 16 y viernes 17 de enero, 2020 - 19:00 y 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo Limpieza diaria en el parque Gezi, 2 de junio, 2013. Cortes铆a del colectivo de fotograf铆a Nar Photos Tras el acontecimiento se centra en el devenir del ciclo de revueltas sociales producidas entre 2010 y 2013. De Turqu铆a a Espa帽a, de Grecia a Siria y Egipto, all铆 donde surgieron, estos movimientos sacudieron los sistemas pol铆ticos existentes y, a veces, incluso los derrotaron. Pese a esto, demostraron no ser lo suficientemente poderosos como para subvertir el sistema pol铆tico en su conjunto. Actualmente parece que muchos de estos movimientos est谩n en un momento de crisis o retroceso, y que no pueden confiar en las formas pol铆ticas, de organizaci贸n, los lenguajes y los modos de hacer ya conocidos. Una sensaci贸n de derrota se instala a medida que se descartan las posibilidades de nuevos modos de hacer pol铆tica. Sentimientos como la melancol铆a y la desesperanza, la sensaci贸n de un callej贸n sin salida, la incapacidad de comenzar algo nuevo, parec铆an dar cuenta del cierre de un ciclo pol铆tico. A trav茅s de presentaciones y un taller, este encuentro propone discutir esta experiencia hist贸rica prestando atenci贸n a los levantamientos sociales, a las m煤ltiples formas en las que el acontecimiento sobrevive y, tambi茅n, a su presente y su posible futuro. Estas reflexiones pueden servir de herramienta para afrontar las actuales protestas que parecen emerger en diferentes lugares. Atendiendo a archivos y recuerdos colectivos generados por las diversas manifestaciones, Tras el acontecimiento abre los siguientes interrogantes: ¿C贸mo recordamos esos momentos de disputa pol铆tica desde la perspectiva del presente? ¿Pueden las im谩genes de entonces ayudarnos a repensar los potenciales emancipatorios de la marea revolucionaria que se extendi贸 en diferentes geograf铆as? ¿C贸mo podemos analizar la informaci贸n desde el presente? Participantes Mostrar m谩s Programa Jueves 16 de enero, 2020 – 19:00 h Presentaciones abiertas al p煤blico Drones y calles. Im谩genes ic贸nicas de las ocupaciones de Tahrir y Gezi, presentaci贸n a cargo de Beg眉m 脰zden F谋rat. Firat analiza la composici贸n pol铆tica y social del ciclo de revueltas sociales, contrarias al orden mundial capitalista neoliberal, producidas entre los a帽os 2010 y 2013, mediante las im谩genes ic贸nicas que llegaron a representar este movimiento global. Archivar para estrategias futuras presentaci贸n a cargo de Zeyno Pek眉nl眉. A partir de trabajos recogidos en diversos archivos surgidos de movimientos y levantamientos sociales en Turqu铆a pone en com煤n estrategias de recuerdo y memoria. Tras las presentaciones se abrir谩 un debate con el p煤blico. Viernes 17 de enero, 2020 – 18:00 h Taller a cargo de Beg眉m 脰zden F谋rat y Zeyno Pek眉nl眉 El taller se inicia con una breve presentaci贸n de los proyectos de investigaci贸n, en torno a las im谩genes de distintas revueltas sociales, que Pek眉nl眉 y Firat llevan a cabo. A continuaci贸n, se invita a las personas participantes a presentar y compartir una selecci贸n de sus propios archivos y recopilaciones de im谩genes -ya sean por su valor ic贸nico, su uso medi谩tico, su tergiversaci贸n intencionada, etc.- en torno a estos acontecimientos. Saberes emergentes es un programa que forma parte del proyecto Our Many Europes, organizado por la confederaci贸n de museos L’internationale y cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Uni贸n Europea. L'Internationale re煤ne a siete grandes instituciones de arte europeas: Moderna galerija (MG+MSUM, Liubliana, Eslovenia); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a (MNCARS, Madrid, Espa帽a); Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA, Barcelona, Espa帽a); Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen (M HKA, Amberes, B茅lgica); Muzeum Sztuki Nowoczesnej w Warszawie (Varsovia, Polonia), SALT (Istanbul and Ankara, Turqu铆a) and Van Abbemuseum (VAM, Eindhoven, Pa铆ses Bajos) y colabora en este proyecto con Valand Academy (Gotemburgo, Suecia) y National College of Art and Design (NCAD, Dubl铆n, Irlanda). Juntas, estas instituciones presentan un programa con m谩s de 40 actividades p煤blicas (conferencias, exposiciones, talleres) hasta mayo de 2022.

Museo Reina Sofia
Jueves 16 y viernes 17 de enero, 2020 - 19:00 y 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo Limpieza diaria en el parque Gezi, 2 de junio, 2013. Cortes铆a del colectivo de fotograf铆a Nar Photos Tras el acontecimiento se centra en el devenir del ciclo de revueltas sociales producidas entre 2010 y 2013. De Turqu铆a a Espa帽a, de Grecia a Siria y Egipto, all铆 donde surgieron, estos movimientos sacudieron los sistemas pol铆ticos existentes y, a veces, incluso los derrotaron. Pese a esto, demostraron no ser lo suficientemente poderosos como para subvertir el sistema pol铆tico en su conjunto. Actualmente parece que muchos de estos movimientos est谩n en un momento de crisis o retroceso, y que no pueden confiar en las formas pol铆ticas, de organizaci贸n, los lenguajes y los modos de hacer ya conocidos. Una sensaci贸n de derrota se instala a medida que se descartan las posibilidades de nuevos modos de hacer pol铆tica. Sentimientos como la melancol铆a y la desesperanza, la sensaci贸n de un callej贸n sin salida, la incapacidad de comenzar algo nuevo, parec铆an dar cuenta del cierre de un ciclo pol铆tico. A trav茅s de presentaciones y un taller, este encuentro propone discutir esta experiencia hist贸rica prestando atenci贸n a los levantamientos sociales, a las m煤ltiples formas en las que el acontecimiento sobrevive y, tambi茅n, a su presente y su posible futuro. Estas reflexiones pueden servir de herramienta para afrontar las actuales protestas que parecen emerger en diferentes lugares. Atendiendo a archivos y recuerdos colectivos generados por las diversas manifestaciones, Tras el acontecimiento abre los siguientes interrogantes: ¿C贸mo recordamos esos momentos de disputa pol铆tica desde la perspectiva del presente? ¿Pueden las im谩genes de entonces ayudarnos a repensar los potenciales emancipatorios de la marea revolucionaria que se extendi贸 en diferentes geograf铆as? ¿C贸mo podemos analizar la informaci贸n desde el presente? Participantes Mostrar m谩s Programa Jueves 16 de enero, 2020 – 19:00 h Presentaciones abiertas al p煤blico Drones y calles. Im谩genes ic贸nicas de las ocupaciones de Tahrir y Gezi, presentaci贸n a cargo de Beg眉m 脰zden F谋rat. Firat analiza la composici贸n pol铆tica y social del ciclo de revueltas sociales, contrarias al orden mundial capitalista neoliberal, producidas entre los a帽os 2010 y 2013, mediante las im谩genes ic贸nicas que llegaron a representar este movimiento global. Archivar para estrategias futuras presentaci贸n a cargo de Zeyno Pek眉nl眉. A partir de trabajos recogidos en diversos archivos surgidos de movimientos y levantamientos sociales en Turqu铆a pone en com煤n estrategias de recuerdo y memoria. Tras las presentaciones se abrir谩 un debate con el p煤blico. Viernes 17 de enero, 2020 – 18:00 h Taller a cargo de Beg眉m 脰zden F谋rat y Zeyno Pek眉nl眉 El taller se inicia con una breve presentaci贸n de los proyectos de investigaci贸n, en torno a las im谩genes de distintas revueltas sociales, que Pek眉nl眉 y Firat llevan a cabo. A continuaci贸n, se invita a las personas participantes a presentar y compartir una selecci贸n de sus propios archivos y recopilaciones de im谩genes -ya sean por su valor ic贸nico, su uso medi谩tico, su tergiversaci贸n intencionada, etc.- en torno a estos acontecimientos. Saberes emergentes es un programa que forma parte del proyecto Our Many Europes, organizado por la confederaci贸n de museos L’internationale y cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Uni贸n Europea. L'Internationale re煤ne a siete grandes instituciones de arte europeas: Moderna galerija (MG+MSUM, Liubliana, Eslovenia); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a (MNCARS, Madrid, Espa帽a); Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA, Barcelona, Espa帽a); Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen (M HKA, Amberes, B茅lgica); Muzeum Sztuki Nowoczesnej w Warszawie (Varsovia, Polonia), SALT (Istanbul and Ankara, Turqu铆a) and Van Abbemuseum (VAM, Eindhoven, Pa铆ses Bajos) y colabora en este proyecto con Valand Academy (Gotemburgo, Suecia) y National College of Art and Design (NCAD, Dubl铆n, Irlanda). Juntas, estas instituciones presentan un programa con m谩s de 40 actividades p煤blicas (conferencias, exposiciones, talleres) hasta mayo de 2022.