Ir al contenido principal

"Captados"

Miguel Perlado: "En una mala racha cualquiera puede entrar en una secta"

16250469w.jpg

Barcelona, 16 feb (EFE).- El psic贸logo experto en sectas Miguel Perlado (Pamplona, 1973) busca desmentir en su nuevo libro "¡Captados!" (Ariel) el "mito" por el cual se piensa que acabar dentro de una secta solo le ocurre a gente ignorante y asegura que "en una mala racha, cualquiera puede entrar".

En una entrevista con Efe, el psic贸logo, que pasa consulta en Barcelona y que calcula que un 0,8 % de los espa帽oles -unos 380.000- han pertenecido alguna vez a una secta, asegura que "en momentos de crisis personal, cuando las convicciones tiemblan, es cuando una secta puede actuar".

Enfatiza Perlado, que es perito judicial en casos de sectas, que "no se entra en una secta de un d铆a para otro, sino que se empieza alguna actividad con un grupo y muy poco a poco, las piezas van encajando para que seas parte de la secta".

Todas las personas buscan obtener certezas que expliquen y simplifiquen la realidad, dice Perlado, y, ante crisis personales, "todas nuestras creencias entran en duda, por lo que la secta aprovecha esas inseguridades para ofrecernos lo que buscamos: seguridad y creencias firmes".

El psic贸logo advierte que los captadores "no son trileros ni vendedores de humo" y despeja la imagen de la secta como algo oscuro y poco fiable: "Se presentan como una actividad cualquiera a la que puedes acudir, sin que parezca nada raro y, si ven que tu perfil es captable, es cuando empiezan a hacer su trabajo".

"Alguien podr铆a ir varios d铆as a un curso sobre psicolog铆a con apariencia acad茅mica, que en realidad es una secta, y que no pase nada -seg煤n Perlado-, pero puede que otra persona cumpla con el perfil para ser captado, por lo que los captadores actuar谩n y se asegurar谩n de que siga asistiendo, hasta que sea miembro".

El psic贸logo alerta de que hay que saber identificar bien las sectas, "aunque sea algo complejo", porque "existen unos elementos sectarios y, dependiendo de cu谩ntos de estos elementos est茅n presentes en el grupo, se podr谩 hablar de secta o no".

Una secta ejerce "una din谩mica de abuso, de control coercitivo, de dependencia, da帽o y aislamiento del exterior en el individuo", adem谩s de "anular la individualidad y tener una estructura piramidal donde se obedece el dogma del gur煤".

Por eso es importante diferenciar las sectas de las religiones, porque en una religi贸n "se potencia la personalidad del individuo y no se anulan sus expresiones y relaciones personales, al contrario que en las sectas".

Un adepto establece un v铆nculo muy especial con el gur煤, que es la fuente de los dogmas que deben obedecer los miembros de la secta, aunque Perlado apunta que "esta relaci贸n es bidireccional, muchos de los gur煤s creen en lo que dicen, presentan una patolog铆a y necesitan de los miembros para difundir su mensaje".

El especialista rechaza la met谩fora del "lavado de cerebro", porque una relaci贸n entre el gur煤 y el adepto es una relaci贸n de "control de la personalidad muy fuerte", pero esta es m谩s gradual y a veces se puede dar "incluso en el caso de una relaci贸n entre dos personas, donde se habla de relaci贸n sectaria".

Cuando se sospecha que alguien forma parte de una secta, Perlado recomienda "analizar bien el caso para poder confirmarlo" y, una vez se tiene la certeza, empezar el trabajo para sacar a la persona de la secta.

"El adepto tiene que decidir si quiere salir o no", defiende Perlado, que alerta de que "una salida forzada puede salir mal, hay que sembrar la semilla de la duda en el adepto para que se d茅 cuenta de como la secta le ha anulado. La experiencia es que la mayor铆a acaban saliendo de forma voluntaria".

Pero una vez fuera, empieza el trabajo de reparaci贸n: "Es una situaci贸n de trauma, el adepto tiene que recuperar su identidad y asumir que se la cambiaron, lo que supone un gran coste personal y sentimientos de verg眉enza y culpa".

Diferentes factores pueden afectar al grado de recuperaci贸n, como el uso de drogas en la secta o el tiempo que se ha tardado en salir, pero Perlado advierte de unas consecuencias que son comunes: "Una gran proporci贸n de exadeptos salen con da帽os psicol贸gicos en su autoestima y en la confianza hacia si mismos".

Por Toni Conde


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible