
El Premio UNESCO / Jikji Memoria del Mundo 2020 le ha sido concedido al Museo del genocidio Tuol Sleng de Camboya.
“La misi贸n del Museo del genocidio Tuol Seng es fundamental para promover la paz y asegurar, gracias a sus archivos, que esos cr铆menes atroces no se reproduzcan m谩s”, subray贸 la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
El museo se encuentra en la sede de la llamada “Oficina de seguridad S-21”, un centro de detenci贸n, tortura y asesinato del sistema represivo creado por el r茅gimen de la “Campuchea Democr谩tica”, que dirigi贸 Camboya de 1975 a 1979. Situada en el coraz贸n de la capital del pa铆s, esta antigua escuela convertida en prisi贸n conserva en sus archivos pruebas de la mec谩nica totalitaria puesta en marcha por los jemeres rojos para aterrorizar a la poblaci贸n y “depurar” al aparato del Estado de sus opositores reales o supuestos. Aquellos que sobrevivieron a los interrogatorios y confesaron su participaci贸n en cr铆menes o tramas en su mayor铆a imaginarios fueron despu茅s transferidos al centro Choeung para ser asesinados. Mediante un principio denominado “culpabilidad por asociaci贸n”, fueron apresadas familias enteras y era frecuente que los detenidos ignoraran la causa de sus arrestos.
M谩s de 18.000 hombres, mujeres y ni帽os, algunos de ellos extranjeros, estuvieron detenidos y fueron asesinados en el centro S-21, tal y como atestiguan los archivos del r茅gimen. Durante la etapa del r茅gimen jemer rojo murieron al menos 1,5 millones de camboyanos debido a ejecuciones, hambre o falta de cuidados m茅dicos.
Los archivos del Museo del genocidio Tuol Sleng, que est谩n inscritos en el Registro de la UNESCO Memoria del Mundo, se han beneficiado de un proyecto de digitalizaci贸n y conservaci贸n que los ha hecho m谩s accesibles, en particular para familias que buscan informaci贸n sobre sus parientes desparecidos y para los historiadores. La UNESCO ha prestado apoyo t茅cnico al proyecto para formar al personal del museo en materia de conservaci贸n y gestion sostenible de los archivos.
El centro guarda la colecci贸n documental m谩s completa del sistema carcelario de la Campuchea Democr谩tica. Incluye fotograf铆as de m谩s de 5.000 prisioneros, sus “confesiones” y sus biograf铆as. Antes de final de a帽o se presentar谩 al p煤blico una colecci贸n con m谩s de 400.000 p谩ginas digitalizadas que contienen m谩s de cuatro millones de datos reunidos en un sitio Internet. El proyecto cuenta con la financiaci贸n de KOICA, la agencia de cooperaci贸n internacional de Corea.
El premio UNESCO / Jikji Memoria del Mundo conmemora la inclusi贸n en el Registro Memoria del Mundo del Buljo jikji simche yojeol, una obra coreana que se considera el libro m谩s antiguo del mundo impreso con tipos m贸viles met谩licos. Dotado con 30.000 d贸lares, el Premio reconoce esfuerzos de preservaci贸n y accesibilidad del patrimonio documental com煤n de la humanidad. El Jikji, que originalmente comprend铆a dos vol煤menes, uno de los cuales ha desaparecido, se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.
“La misi贸n del Museo del genocidio Tuol Seng es fundamental para promover la paz y asegurar, gracias a sus archivos, que esos cr铆menes atroces no se reproduzcan m谩s”, subray贸 la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
El museo se encuentra en la sede de la llamada “Oficina de seguridad S-21”, un centro de detenci贸n, tortura y asesinato del sistema represivo creado por el r茅gimen de la “Campuchea Democr谩tica”, que dirigi贸 Camboya de 1975 a 1979. Situada en el coraz贸n de la capital del pa铆s, esta antigua escuela convertida en prisi贸n conserva en sus archivos pruebas de la mec谩nica totalitaria puesta en marcha por los jemeres rojos para aterrorizar a la poblaci贸n y “depurar” al aparato del Estado de sus opositores reales o supuestos. Aquellos que sobrevivieron a los interrogatorios y confesaron su participaci贸n en cr铆menes o tramas en su mayor铆a imaginarios fueron despu茅s transferidos al centro Choeung para ser asesinados. Mediante un principio denominado “culpabilidad por asociaci贸n”, fueron apresadas familias enteras y era frecuente que los detenidos ignoraran la causa de sus arrestos.
M谩s de 18.000 hombres, mujeres y ni帽os, algunos de ellos extranjeros, estuvieron detenidos y fueron asesinados en el centro S-21, tal y como atestiguan los archivos del r茅gimen. Durante la etapa del r茅gimen jemer rojo murieron al menos 1,5 millones de camboyanos debido a ejecuciones, hambre o falta de cuidados m茅dicos.
Los archivos del Museo del genocidio Tuol Sleng, que est谩n inscritos en el Registro de la UNESCO Memoria del Mundo, se han beneficiado de un proyecto de digitalizaci贸n y conservaci贸n que los ha hecho m谩s accesibles, en particular para familias que buscan informaci贸n sobre sus parientes desparecidos y para los historiadores. La UNESCO ha prestado apoyo t茅cnico al proyecto para formar al personal del museo en materia de conservaci贸n y gestion sostenible de los archivos.
El centro guarda la colecci贸n documental m谩s completa del sistema carcelario de la Campuchea Democr谩tica. Incluye fotograf铆as de m谩s de 5.000 prisioneros, sus “confesiones” y sus biograf铆as. Antes de final de a帽o se presentar谩 al p煤blico una colecci贸n con m谩s de 400.000 p谩ginas digitalizadas que contienen m谩s de cuatro millones de datos reunidos en un sitio Internet. El proyecto cuenta con la financiaci贸n de KOICA, la agencia de cooperaci贸n internacional de Corea.
El premio UNESCO / Jikji Memoria del Mundo conmemora la inclusi贸n en el Registro Memoria del Mundo del Buljo jikji simche yojeol, una obra coreana que se considera el libro m谩s antiguo del mundo impreso con tipos m贸viles met谩licos. Dotado con 30.000 d贸lares, el Premio reconoce esfuerzos de preservaci贸n y accesibilidad del patrimonio documental com煤n de la humanidad. El Jikji, que originalmente comprend铆a dos vol煤menes, uno de los cuales ha desaparecido, se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.