Ir al contenido principal

'La marca del agua'

Agua y lava, el desarraigo cuando no hay un sitio al que volver


19 de abril de 1950. El agua ya ha alcanzado la piedra que sirve de testigo: en menos de diez d铆as Hontanar desaparecer谩 para siempre inundado por el pantano. Todos est谩n celebrando la inauguraci贸n del pueblo nuevo, solo quedan all铆 los hermanos Crist贸bal. Pero un suceso terrible les obliga a emprender precipitadamente el viaje: Marcos descubre a su hermana Sara colgada de un mach贸n de la cuadra. Envuelta en la colcha que bord贸 durante a帽os para un ajuar que ya nunca ser谩 utilizado y oculta entre sacos de patatas, Sara recorre ese camino en el carro de su hermano. Despu茅s de todo, siempre quiso irse del pueblo.

Durante el trayecto por un territorio que es ya un p谩ramo, Marcos recuerda la historia de la familia, sus sombras y silencios: la llegada siendo unos ni帽os cuyo origen su madre quiso esconder, los deseos de Sara por construirse una vida propia, la obsesi贸n de la madre por el pretendiente perfecto que le procurase una buena boda, los sentimientos e impulsos no confesados, las traiciones y la relaci贸n con el ingeniero falangista encargado de las obras del pantano...

La marca del agua (Lumen) es la primera novela larga de Monserrat Iglesias (Madrid, 1976), profesora de Lengua y Literatura de Secundaria, una obra de ficci贸n basada en la historia real de su familia.


La familia de Montserrat Iglesias tuvo que abandonar en los a帽os 50 su pueblo tras ser sumergido en las aguas de un pantano, un desarraigo que relata en una novela, la primera que escribe, sobre estas personas que no tienen un sitio al que volver, como les ocurre ahora a las v铆ctimas del volc谩n de La Palma.


«Una historia que da voz a los que la perdieron y sentido a su emoci贸n desde la literatura. Una novela muy especial.»

Julio Llamazares

«Aunque sea su primera novela, Montserrat Iglesias no es una debutante: se nota que lleva toda la vida forjando las palabras para este libro preciso, l铆rico y poderoso.»

Jes煤s Carrasco


«Un viaje alucinado de vivos y muertos por una Espa帽a ignorada, escrito como ya no se escribe en Espa帽a.»

Sergio del Molino


«Es uno de los mejores libros sobre la intemperie que le铆 en los 煤ltimos a帽os. Pocos libros consiguen que el paisaje, la lengua, los personajes, el pasado y el presente, desfilen con tanta precisi贸n delante de los ojos del lector.»

Silvana Vogt, Cal Llibreter


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible