Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Muere a los 39 años la realizadora paraguaya Renate Costa

Asunción,(Prensa Latina).- La realizadora, guionista y productora cinematográfica paraguaya Renate Costa falleció hoy en París, Francia, a sus 39 años víctima de una larga y penosa enfermedad, informó una fuente familiar. Costa padecía de cáncer desde hace aproximadamente cinco años y seguía un tratamiento médico en un hospital de la capital francesa. Reconocida por su documental Cuchillo de Palo/108, la realizadora plasmó en este largometraje, el maltrato y las torturas que sufrieron los homosexuales en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner y los prejuicios aún arraigados en la sociedad paraguaya. Otras de sus producciones conocidas son Resistente (2012), Cándido López (2005) y Olga (2017). Galardonada, por su trabajo en los más prestigiosos festivales de cine del mundo, la productora dejó una obra de un innegable valor artístico, manifestó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Una noche de velas escarlatas

Época de noches blancas en San Petersburgo , Rusia con un grandioso espectáculo pirotécnico y decenas de conciertos sobre el río Neva. Este año, debido a la pandemia de Covid-19, el Festival de las velas escarlatas , con el que se celebra la graduación de decenas de miles de estudiantes de secundaria se ha celebrado sin público y se ha optado por la retransmisión por televisión. "Ha sido un poco decepcionante, pero bueno, creo que es la decisión acertada por el peligro de contagios", decía esta joven rusa al no haber podido asistir al festival. La fiesta que atrae cada año más de un millón de espectadores suele coincidir con el solsticio de verano. El símbolo de la fiesta son las velas de seda roja con las que se rememora la literatura romática del escritor Aleksandr Grin que narra la historia de una joven que espera a un príncipe, que debe llegar en un bergantín con velas color carmesí.

Muere a los 91 años Milton Glaser

Adiós a una leyenda del diseño gráfico. El artista estadounidense Milton Glaser falleció el viernes 26 de junio, día en el que cumplía 91 años, en su domicilio de Manhattan, en Nueva York. Quizá a muchos no les suene su nombre pero seguro que sí conocen su trabajo. Y en concreto una de las obras que creó en 1977 y que ha marcado la cultura popular norteamericana: el archiconocido logo turístico "I love NY", con un corazón rojo sobre fondo blanco. Conocido por su estilo retro y alegre, Glaser fue un artista visual respetado en todo el mundo. Sus creaciones han sido exhibidas en los grandes museos de arte moderno. En 2009 fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes por Barack Obama.

Luar Na Lubre ilustra musicalmente el Camino de Santiago con el álbum ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’

NoticiasClave.net El grupo gallego Luar Na Lubre ha publicado hoy el álbum ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, una conjunto de ilustraciones musicales del Camino de Santiago en su tramo de Galicia, con 27 piezas en las que el grupo sazona sus creaciones con sonoridades propias de los senderos y lugares que recorre el itinerario xacobeo, además de aquellas músicas tradicionales que han pervivido secularmente en el territorio. Las personas del Camino de Santiago marcan el relato de un minucioso trabajo artístico, que Luar Na Lubre ha realizado en los últimos años y donde recoge vivencias personales, hechos históricos, leyendas y sonoridades vinculadas, íntimamente, a los diferentes senderos de la ruta del antiguo Camino de las Estrellas de los celtas. Bieito Romero, fundador del grupo, señala que los temas de este nuevo álbum “visualizan historias de peregrinos llegados a Galicia que, desde Luar Na Lubre, recogimos en diferentes momentos y mediante diferentes vías, y también po...

Estreno del documental Ayouni sobre las desapariciones forzosas en Siria

Fundación Al Fanar El documental Ayouni, de Yasmin Fedda, será estrenada a nivel mundial el 1 de julio en asociación con The Syria Campaign, Amnesty International UK y Nophotozone, en la plataforma www.AyouniFilm.com Ayouni narra la historia de Noura and Machi, quienes buscan respuestas sobre sus seres queridos, Bassel Safadi y Paolo Dall’Oglio, quienes engrosan las filas de los cerca de las 100.000 personas desaparecidas en Siria. Frente al limbo de la abrumadora falta de información, la esperanza es lo único que tienen para seguir adelante. Rodada durante 6 años a lo largo de varios países en búsqueda de respuestas, Ayouni es un intento de poner caras a los números, de dar voz al silencio, de volver lo invisible indiscutiblemente visible. El documental estará disponible en 7 idiomas (inglés, árabe, italiano, francés, alemán, español y ruso) y su presentación irá acompañada de diversos eventos online en diferentes lugares y lenguas. https://ayounifilm.com/ https://y...

50 ciudades participan en PHotoESPAÑA 2020 con las exposiciones al aire libre de #PHEdesdemibalcón

Esta semana se inauguran las exposiciones al aire libre de #PHEdesdemibalcón el las 50 ciudades españolas que participan. Marcando así, estas muestras, el pistoletazo de salida a PHotoESPAÑA 2020. Durante toda esta semana las principales calles y plazas de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Santander, A Coruña, Sevilla, Pamplona, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife o Granada, acogerán las imágenes realizadas por sus vecinos durante el confinamiento con motivo del concurso online #PHEdesdemibalcón. La convocatoria cerró con más de 63.000 imágenes en Instagram. PHotoESPAÑA ha seleccionado las 2.450 fotografías que llenarán las calles de las ciudades en este gran homenaje colectivo a la ciudadanía. Listado de localizaciones según población A Coruña Plaza de María Pita Albacete Diputación de Albacete Alcalá de Henares Centro histórico Alcobendas Centro Ciudad Alicante Centro Ciudad Badajoz Puente de Palmas Barcelona Entorno Parc de la Ciutadella Burgos Teatr...

Inauguran una muestra de la Real Academia de España en Roma

Roma, (Prensa Latina) La Real Academia de España en Roma inauguró  la muestra final con las obras de los 22 artistas e investigadores residentes de la estación 2019-2020. 'Processi 147' se denomina la exposición que este año tiene como como subtítulo 'Ventanas Abiertas', en la cual participan 21 becarios españoles y el artista gráfico cubano Claudio Sotolongo. Con el proyecto 'Vándalos o poetas visuales' Sotolongo aborda expresiones espontáneas de participación ciudadana, ajenas a los cauces institucionales, reflejadas a través de manifestaciones del arte urbano en la capital italiana bajo el influjo de la epidemia de Covid-19. En ese contexto se inserta la memorable frase 'Andrá tutto bene' o 'Tutto andrá bene' (todo irá bien), nacida en la región de Lombardía en los momentos más duros de la epidemia, y extendida muy pronto a todo el país como expresión de esperanza que contribuyó a mantener en alto la moral de la comunidad. En esta ciudad coe...

“Patrimonio, Museos y Turismo Cultural. Frente a la COVID-19 en la nueva normalidad”

En Puebla, México,  300 gestores culturales y de turismo fortalecen sus capacidades para reconstruir la economía cultural y creativa en la localidad Más de 300 funcionarios de 27 secretarías y dependencias del Ayuntamiento de Puebla participaron en el taller de desarrollo de capacidades “Patrimonio, Museos y Turismo Cultural. Frente a la COVID-19 en la nueva normalidad” organizado por la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla. La capacitación impartida por Jordi Tresserras, profesor asociado de la Universidad de Barcelona , donde ejerce como Coordinador Académico del Programa de Gestión Cultural y de los posgrados en Cooperación Internacional y Turismo Cultural, revisó con los funcionarios estrategias y ejemplos exitosos implementados en el mundo, mismos que pueden ayudar a superar la crisis que la pandemia por COVID-19 ha in...

La Ribot, León de Oro de Venecia, prepara una pieza sobre la precariedad

Agencia EFE Artista multidisciplinar, La Ribot. EFE/Gustavo Cuevas/Archivo La ganadora del León de Oro de Danza de la Bienal de Venecia, la madrileña María José Ribot "La Ribot" (1962), prepara para su estreno a mediados de agosto una nueva pieza, en la que, en su empeño de romper las costuras de todo lo preestablecido, explorará en la precariedad y la vulnerabilidad del ser humano. La artista ha recibido la noticia de su León de Oro con cierto desconcierto porque la responsable de hacerlo, la directora de la sección de Danza, Marie Chouinard, "ha olvidado" anunciarlo y ha habido un momento que ha pensado que no se lo concedían: "estábamos todos en mi estudio esperando y no decían nada. ¡Qué rato de susto!", ha explicado en declaraciones a Efe. La coreógrafa española María José Ribot, "La Ribot" y el compositor Luis de Pablo serán distinguidos con el León de Oro honorífico de Danza y de Música de la Bienal de Venecia, respectivamente, anunciaron ...

Las dedicatorias de Delibes

Radiografía de un escritor libre y comprometido Agencia EFE Elisa Delibes, hija de Miguel Delibes, muestra en su domicilio las dedicatorias de su padre en sus libros a familiares. EFE/ R.García  Uno de cada tres libros de Miguel Delibes, el novelista de quien este año de pandemia se celebra el centenario de su nacimiento, lleva en letra de molde una dedicatoria cuyo análisis señala la impronta de un padre afectuoso, una persona agradecida y un escritor libre, comprometido y metódico. Las empleó de forma recurrente desde su primera novela ("La sombra del ciprés es alargada"/1948), que con las ansias del primerizo ofreció por partida triple a sus padres; a su esposa; y a su único hijo entonces, Miguel Delibes de Castro, con quien escribiría a medias el último eslabón de toda su obra ("La tierra herida"/2005). Vista de una dedicatoria de Miguel Delibes a su mujer junto a una foto de la pareja en el domicilio de su hija Elisa. EFE/ R.García Vista de las dedicatorias de ...

"El vendedor de silencio"

Enrique Serna: "En materia de machismo no hemos evolucionado demasiado" Agencia EFE Fotografía de archivo fechada el 27 de septiembre de 2020, que muestra al escritor mexicano Enrique Serna mientras posa en entrevista con Efe, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez Archivo El escritor Enrique Serna aseguró este miércoles que en México el machismo es similar al de los tiempos de Carlos Denegri, el protagonista de su novela "El vendedor de silencio", ganadora del premio Xavier Villaurrutia. "En materia de machismo no hemos evolucionado demasiado; en lo que sí avanzamos fue en ganar espacios para la libertad de expresión y eso impide el surgimiento de voceros extraoficiales del presidente con tanto poder como el de Denegri", dijo en entrevista a Efe. No pedía mucho, carajo, sólo que lo dejaran prostituirse a su modo.» A mediados del siglo XX, Carlos Denegri era el líder de opinión más influyente de México. Reportero estrella del diario Excél...

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato se reinventa en dos formatos

Agencia EFE Fotografía cedida por GIFF del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) de México que informó que no descarta la posibilidad de llevar a cabo su edición de este año de forma presencial. EFE El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) de México informó que no descarta la posibilidad de llevar a cabo su edición de este año de forma presencial, aunque también tendrá un formato virtual, después de que muchas citas del séptimo arte tuvieron que acoplarse a la red en medio de la pandemia. "Picnic-cinema", autocinemas, proyecciones en cine, un espacio virtual llamado "Campus virtual" y algunos eventos presenciales con personalidades sin anunciar son algunas de las actividades por las que el festival, que se celebra en el céntrico estado de Guanajuato y está liderado por Sarah Hoch, apostará en su edición 2020.

La exposición "Delibes", en la Biblioteca Nacional

Agencia EFE El programa conmemorativo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes, paralizado desde esta primavera debido a la pandemia y a los sucesivos estados de alarma, se reactivará el 17 de septiembre con la inauguración en la Biblioteca Nacional de una exposición sobre su figura y obra. Elisa Delibes, hija de Miguel Delibes, posa en su domicilio este martes en Valladolid mientras repasa el catálogo de la exposición sobre el escritor vallisoletano que tendrá lugar en septiembre del 2020. El programa conmemorativo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes paralizado desde esta primavera debido a la pandemia y a los sucesivos estados de alarma, se reactivará el 17 de septiembre con la inauguración en la Biblioteca Nacional de una exposición Titulada "Delibes (1920-2020)", coordinada por el escritor Jesús Marchamalo y aplazada por la crisis sanitaria, la muestra había previsto su apertura el 20 de marzo y su clausura el 21 de junio antes de recalar en Valladolid,...

"A Tocar!"

Agencia EFE La compañía Baró d'evel promete un "momento muy especial, inédito y emotivo" para la inauguración del Grec Festival de este año, marcado por la pandemia de coronavirus, gracias al poético espectáculo que han preparado, "A Tocar!", con el que invitan al público a ponerse en movimiento y también a cambiar. Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, al frente del grupo franco-catalán, han explicado este martes en rueda de prensa que se trata de un proyecto de mezcla de lenguajes -habrá danza, teatro y circo- con una "tribu artística" en el escenario de diferentes generaciones, de los seis años a más de setenta. Los actores Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, líderes de la compañía Baró d’evel, posan durante la presentación de la obra "A Tocar!".EFE/Alejandro García. Los actores Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, líderes de la compañía Baró d’evel, posan durante la presentación de la obra "A Tocar!". EFE/Alejandro García. Lo...

Jazz Palacio Real

Agencia EFE Los músicos, Ara Malikian (i) y Zenet (d) durante la presentación de la primera edición del festival "Jazz Palacio Real" este martes en los Jardines del Campo del Moro en Madrid EFE/Kiko Huesca El músico Zenet durante la presentación de la primera edición del festival "Jazz Palacio Real" este martes en los Jardines del Campo del Moro en Madrid EFE/Kiko Huesca La Presidenta de Patrimonio Nacional, María de los Llanos Castellanos durante la presentación de la primera edición del festival "Jazz Palacio Real" este martes en los Jardines del Moro en Madrid. EFE/Kiko Huesca De Zenet a Dulce Pontes, la música inundará este verano los exteriores de cinco Reales Sitios, entre ellos el Palacio Real de Madrid, con la primera edición de Jazz Palacio Real, con veintinueve conciertos, la mayoría de ellos gratuitos. Los Jardines del Campo del Moro del Palacio Real serán el punto principal del festival, con veinte conciertos, todos ellos gratis, mientras que ...

"Los días de la fiebre"

Andrés Felipe Solano se sumerge en el Seúl de la pandemia en su nuevo libro  Agencia EFE El escritor colombiano Andrés Felipe Solano durante una entrevista con la Agencia Efe este martes en Seúl. EFE/ Andrés Sánchez Braun En su nuevo libro, Los días de la fiebre , el colombiano Andrés Felipe Solano plasma tres meses de perplejidad e incertidumbre en un Seúl en el que la pandemia se abre paso hasta configurar una realidad presente, y también futura, que se antoja cada vez más irreal. En plena tormenta informativa por la propagación de la COVID-19 y con Corea del Sur convertido en el segundo país en el que el virus hizo estragos, allá por febrero, Solano (Bogotá, 1977) comenzó un diario que ha servido para preservar diversidad de impresiones y miedos derivados de un trance que parece ya muy lejano.

Un concierto de Thelonious Monk en Palo Alto saldrá en CD y vinilo el 31 de julio

Ricardo Alonso Venereo/NoticiasClave.net El próximo 31 de julio saldrá un álbum en CD y vinilo titulado 'Palo Alto' con una grabación inédita del legendario pianista y compositor estadounidense de jazz Thelonious Monk (Rock Mounty, 1920-Weehawken, 1982). El concierto, celebrado en un instituto de la californiana ciudad de Palo Alto, en California, contribuyó a "unir temporalmente a una ciudad dividida por el racismo", ha dicho al respecto T. S. Monk, hijo del gran jazzista que se ha encargado de restaurar la grabación. "La actuación es una de las mejor grabadas que haya escuchado de Thelonious", añadió, ignorante de que su padre "hubiera tocado en un instituto". Los 47 minutos del álbum muestran a Monk y su quartet: el saxo tenor Charlie Rouse, el bajista Larry Gales y el batería Ben Riley. interpretando su repertorio básico de concierto. Ahora podemos escuchar ya una chispeante versión de ' Epistrophy ' que acaba de pub...

'Los derechos culturales: Hacia una nueva generación de políticas públicas'

Un informe reivindica "el derecho de la ciudadanía a participar en la vida cultural" MADRID, 22 Jun. (EUROPA PRESS) - El informe 'Los derechos culturales: Hacia una nueva generación de políticas públicas', de Alfons Martinell, director honorífico de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales de la Universidad de Girona; y Beatriz Barreiro, doctora en Derechos Humanos y profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la URJC, reivindica "el derecho de los ciudadanos a participar en la vida cultural", tal y como han señalado sus autores este lunes durante su presentación "online", organizada por la Fundación Alternativas. Este informe analiza la situación de los modelos clásicos de políticas culturales, que se encuentran "en dificultades de sustentación y son criticados por amplios sectores sociales", un contexto en el que se observa "la necesidad de un esfuerzo para una mayor adaptación de las pol...

Artistas del planeta celebran el Día Mundial de la Música

Este 21 de junio, día del solsticio de verano, se celebra el Día Mundial de la Música, cuyo objetivo es promover la música y el intercambio cultural a través de conciertos callejeros gratuitos. La fiesta se celebró por primera vez en 1982 por iniciativa del entonces ministro de Cultura de Francia, Jack Lang, y pronto se extendió por Europa y por todo el mundo. En cuanto a la coincidencia de la fiesta con el solsticio de verano , fue ideada por el músico estadounidense Joel Cohen en 1976 y simboliza el triunfo de la naturaleza. Este año, debido a la pandemia, los organizadores del Día Mundial de la Música optaron por llevar a cabo un festival musical virtual, que durará más de 12 horas y reunirá a cientos de intérpretes, tanto aficionados como profesionales.

"De cámaras a camaradas"

Agencia EFE La UE ha acompañado en Ecuador la realización de otros proyectos como "Programa Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias", de Naciones Unidas, que busca "favorecer la coexistencia pacífica entre refugiados y población de acogida" en ciudades como Quito y Manta. EFE/Xavier Montalvo "De cámaras a camaradas" es un novedoso proyecto de cine auspiciado por la Unión Europea (UE) y el Acnur para fortalecer los derechos de personas en situación de movilidad humana en Ecuador, país donde residen cerca de 70.000 migrantes, la mayoría de ellos provenientes de Colombia. El proyecto tiene lugar en el populoso barrio de Cotocollao, en el norte de Quito, donde jóvenes migrantes y ecuatorianos trabajan en la producción y edición de videos, en los que destacan su percepción sobre el desplazamiento forzado y la vida en emigración, así como la riqueza de la diversidad intercultural. También ha sido un instrumento que ha permitido visualizar los...

Monumentos tóxicos: el Museo de las estatuas derribadas

De e statuas para la eternidad a blanco de protestas contra injusticias eternizadas. Son varias las que han sido destruidas en manifestaciones en todo el mundo contra el abuso de poder. Pero a monumento caido, ¿monumento escondido en un depósito municipal? Berlín pone en pie como solución una especie de asamblea de estauas tóxicas. Urte Evert, las acoge como directora del Museo de la Ciudadela de Spandau en Berlín: "Creo que Alemania ya ha dado un paso adelante con algunos monumentos, porque en el pasado tuvo que lidiar con tiempos históricos como el nacionalsocialismo y la dictadura de la RDA. Pero no hemos progresado tanto con el colonialismo, un tema al que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se han enfrentado durante mucho más tiempo". Aquí reposa por ejemplo el atleta del escultor del regimen nazi Arno Brecker o la campana que tiene delante fundida con una con una esvástica Tras la revolución rusa los soviéticos dejaron en pie estatuas del antiguo régimen per...

Muere a los 55 años Carlos Ruiz Zafón

El autor de La sombra del viento  se estaba tratando un cáncer en Estados Unidos El escritor español Carlos Ruiz Zafón ha fallecido este viernes a los 55 años en su residencia de Los Ángeles (Estados Unidos), a consecuencia de un cáncer, según ha informado Editorial Planeta. "Hoy es un día muy triste para todo el equipo de Planeta que le conoció y trabajó con él durante veinte años, en los que se ha forjado una amistad que trasciende lo profesional", ha señalado la editorial, quien ha valorado que con su fallecimiento desaparece "uno de los mejores novelistas contemporáneos". La ciudad de Los Ángeles ha visto apagarse la llama creativa del escritor español Carlos Ruiz Zafón, un autor que se ganó su plaza en el Olimpo literario con su novela La sombra del viento , la segunda novela española más vendida tras el Quijote. Han sido dos años de lucha contra un cáncer que se estaba tratando en Estados Unidos y que finalmente ha terminado con su vida con apenas 55 a...

80º aniversario del 'llamamiento' del general De Gaulle desde Londres

Encuentro franco-británico en Londres para recordar un momento histórico: el 80º aniversario del denominado 'llamamiento' del general Charles de Gaulle. El 18 de junio de 1940, De Gaulle se dirigió a los franceses en la radio pública británica para pedirles que resistieran ante la ocupación nazi de su país. Con motivo de la efeméride, Macron se reunió con el príncipe Carlos y con Boris Johnson. "Aquella noche, De Gaulle se convirtió en la voz y el aliento de la 'Francia libre'. Alzó la llama de la resistencia más alta que un faro, para que su rayo de esperanza, desde las orillas del Támesis, se extendiera por todo el territorio de Francia. El general fue el hombre que, desde Londres, cargó con la responsabilidad de salvar el destino de todo un país en una situación crítica. Fue posible gracias a la ciudad de Londres", declaraba Emmanuel Macron, presidente de Francia. "Su presencia en este acto es un gran testimonio de los lazos que unen a nuestras nac...

Ameer Alhalbi, un fotógrafo sirio exiliado en París

Anelise Borges entrevista en París al fotógrafo sirio Ameer Alhalbi. Ameer, que en realidad se llama Walid Mashhadi, inició su carrera en 2014 como fotógrafo freelancer cubriendo el conflicto sirio para diferentes agencias, hasta que en 2016, año en que perdió a su padre en un bombardeo y dedició salir del país y pedir asilo en Francia. Antes de ser fotógrafo profesional Ameer era un joven veinteañero, que sobre la marcha se hizo reportero de guerra. "Un periodista me ayudó. Me dio una pequeña cámara de fotos y así empencé. No había escuelas ni universidades, no había nada. Así que miré el trabajo de otros fotógrafos, y meses después estaba trabajando para una agencia palestina, unos después para una agencia italiana ... y luego trabajé para una agencia francesa ". Ganador de los premios Polka, Bayeux, y seleccionado por la prestigiosa World Press Photo, Ameer Alhalbi resultó herido en Siria por disparos durante una protesta por la paz en abril de 2012, hoy todo eso h...

El Archivo General de Indias halla un mapa inédito de la Bahía de La Habana en 1798

El documento, localizado por un investigador, complementa la abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo de las circunstancias geopolíticas de la época Estará disponible próximamente para su consulta en PARES • El documento, localizado por un investigador, complementa la abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo de las circunstancias geopolíticas de la época El Archivo General de Indias ha hallado un mapa inédito de la Bahía de La Habana, firmado el 11 de agosto de 1798, que complementa una abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo del contexto político de finales del siglo XVIII. El documento, localizado por un investigador el pasado día 10 de junio en el legajo Papeles de Cuba 1516B, muestra el proyecto para la construcción y disposición de dos lanchas cañoneras en la Bahía de la Habana para su defensa de navíos ingleses, una propues...

Anne Carson, premio rincesa de Asturias de las Letras

Agencia EFE Carson, una de las grandes favoritas al Nobel de Literatura 2019, es ensayista, traductora, poeta y profesora de cultura clásica. EFE/ imagen cedida La poeta canadiense Anne Carson (Toronto, 1950) ha obtenido este jueves el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 al que optaban veintiocho candidaturas de diecisiete nacionalidades, según informó la Fundación que concede los galardones. Carson, una de las grandes favoritas al Nobel de Literatura 2019, es ensayista, traductora, poeta y profesora de cultura clásica, lo que se refleja en sus referencias a la Grecia clásica en obras como "Eros el dulce-amargo", publicada en 1986, donde realiza un análisis del concepto clásico griego referido al amor y la pasión.

Javier Cercas, Premio Internacional de Literatura Flaiano

Agencia EFE El escritor español Javier Cercas. EFE/ Francisco Guasco/Archivo El escritor Javier Cercas ha sido galardonado en Italia con el Premio Internacional de Literatura Flaiano por su trayectoria, según ha informado a Efe este jueves la Agencia Literaria Carmen Balcells. Los premios Flaiano se fundaron en 1973 por Edoardo Tiboni para honrar la obra de Ennio Flaiano, escritor, periodista, guionista y crítico cinematográfico italiano, e incluyen las categorías de literatura, teatro, cine y periodismo.

Santiago Amigorena: "La culpa es inútil"

Agencia EFE Foto de Santiago Amigorena facilitada por editorial Literatura Random House. EFE/ H. Bamberger "La culpa es inútil", sostiene el escritor, director y productor de cine francés de origen argentino Santiago Amigorena, que bucea en el sentimiento de culpabilidad en su novela "El gueto interior" a través de la historia de su abuelo, un judío que abandonó Polonía en los años 20. Finalista de los tres grandes premios de las letras francesas del pasado año, el Goncourt, el Médicis y el Renaudot, la novela de Amigorena, nacido en Buenos Aires en 1962 y que vive en Francia desde los 11 años, acaba de ser publicada por Literatura Random House en español tras ser traducida por su primo y autor argentino Martín Caparrós.

La lucha de una mujer embarazada y torturada en la dictadura de Pinochet

Agencia EFE "¡Hemos eliminado a un futuro terrorista!", gritaron los militares que torturaron a Haydée Oberreuter hasta provocarle un aborto en los albores de la dictadura militar de Augusto Pinochet. El documental "Haydée y el pez volador", que se estrena el próximo 25 de junio en distintas plataformas en linea en Latinoamérica y Estados Unidos, narra la desgarradora historia de esta mujer y el proceso jurídico que terminó en la histórica sentencia. EFE/Captura de vídeo Corría el año 1975 y la exdirigente universitaria, de 21 años y embarazada de cuatro meses, fue secuestrada y conducida a un cuartel de la Armada chilena en la ciudad porteña de Valparaíso, donde sufrió todo tipo de atrocidades. Su caso no fue el único, pero sí marcó un antes y un después en la historia chilena, pues se convirtió en la primera condena contra cuatro exmarinos por torturas a una mujer embarazada en Chile. El documental "Haydée y el pez volador", que se estrena el ...

Los gitanos europeos enfrentan el racismo con un festival de teatro

Agencia EFE "Héroes Romaníes", el único festival internacional de teatro gitano del mundo, sigue luchando este año contra los estereotipos, la discriminación y el racismo, con la presentación de obras de nueve países en una edición enteramente online debido a las restricciones de la COVID. La española Sonia Carmona, en la presentación de la obra "De profunda digntitatis" en Budapest, en el festival "Héroes Romaníes" de 2018, una de las piezas que se retransmitirán online ahora durante la edición del único festival internacional de teatro gitano del mundo, que este año se desarrolla de forma virtual debido a la pandemia. EFE/ Alina Vince /Compañía Teatro Independiente de Budapest  "Nuestro drama, el de los gitanos europeos, es que no nos conocen. Piensan sobre nosotros en estereotipos", resume a Efe Rodrigó Balogh, director artístico del Teatro Independiente de Budapest, que organiza esta iniciativa que celebra este año, si bien de forma vi...

El mayor festival de arte digital de Europa premia las protestas de Hong Kong

Agencia EFE Ars Electronica, el mayor festival de Europa dedicado al arte, la sociedad y la cultura digital, anunció este lunes que otorga uno de sus premios al movimiento de protestas prodemocráticas de Hong Kong. EFE/EPA/JEROME FAVRE/Archivo El festival, que se celebra en septiembre en la ciudad austríaca de Linz, anunció los ganadores de sus prestigiosos premios anuales -los Goldene Nica- en diversas categorías como animación digital, inteligencia artificial y comunidades digitales, que es el que recae en el movimiento de protesta.

Ida Vitale: "Me resulta más divertido encontrarme con otra gente que conmigo" | Cultura y entretenimiento

Agencia EFE Muchos escritores se inspiran con el encierro, aprovechan para reencontrarse consigo mismos para sacar a relucir la magia de su pluma y armar grandes obras. Sin embargo, la reconocida poeta uruguaya Ida Vitale vive, a sus 96 años, pasa la cuarentena provocada por la COVID-19 alejada de la escritura. En la imagen, la poeta uruguaya, ganadora del Premio Cervantes en 2018, Ida Vitale. EFE/Raúl Martínez/Archivo "A mí como me resulta más divertido encontrarme con otra gente que conmigo misma no me parece una ventaja muy grande (el encierro). Pero sí, da para trabajar más en lo que uno no tenía ganas de hacer y ahora no tiene excusa", cuenta a Efe en una entrevista mediante videollamada la poeta galardonada con el premio Cervantes 2018, quien habla de los últimos meses y reflexiona sobre la poesía.

El 46 Festival de Huelva será del 13 al 20 noviembre y podrá verse por Filmin

Agencia EFE El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva celebrará del 13 al 20 de noviembre su 46 edición, que por primera vez proyectará las películas de la Sección Oficial por la plataforma Filmin y para cuya participación acaba de abrir la convocatoria con la publicación del reglamento y las bases. Fotografía de familia de los premiados en la gala de clausura de la 45 Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. EFE/Julián Pérez/ Archivo Así lo anunció hoy la organización, que precisó, a través de un comunicado, que hasta el 31 de agosto podrán consultar las bases e inscribirse los largometrajes y cortometrajes de ficción, animación o género documental que deseen formar parte de las secciones competitivas del Festival de Huelva (sur de España) su próxima 46 edición a través de su página web, www.festicinehuelva.com.

El Picasso escritor llega a Japón

Agencia EFE Una vertiente poco conocida de Picasso, su obra literaria, centra una exposición inaugurada hoy en el Instituto Cervantes de Tokio que reúne textos escritos para sí mismo, con sus sentimientos más íntimos, sus miedos o sus intentos de expiación, pero también las imágenes que plasmó en sus cuadros. Una exposición que recoge poemas y otros escritos de Pablo Picasso ha quedado abierta hoy en la sede del Instituto Cervantes de Tokio, con el fin de acercar los japoneses una vertiente creativa poco conocida del pintor español. EFE/Agustín de Gracia Picasso entró en el mundo de la literatura tarde, a la edad de 54 años, en 1935, en una época de turbulencias personales por el proceso de divorcio de su esposa Olga y siguiendo desde París las convulsiones que derivarían en la Guerra Civil española.

Marionetas rompen la monotonía del confinamiento en la noche de Montevideo

Romper con poesía la monotonía de un encierro que se hace eterno. Es la suerte que tienen los vecinos de Montevideo cuando toca en su barrio la visita de las marionetas de la Kompañía Romanelli. Un espectáculo efímero, no dura más d 10 minutos, en el que hablan el silencio, la luz, la penumbra, y sobran las palabras. Un telón negro de fondo, un suelo que sirve de escenario, una luz negra y la magia se produce: las marionetas cobran vida. Y llegan los aplausos , por si en algún momento temieron el rechazo de un público al que han ido a buscar a sus casas. Son nueve hombres quienes animan los títeres que atraen la luz en medio de la oscuridad. Estaban a punto de salir de gira por Argentina, Paraguay, Chile y España, cuando llegó la pandemia y luego el confinamiento a Uruguay. El director de la compañía, Martín López Romanelli decidió salir a la calle al cerrar los teatros. "Normalmente, lo que hacemos es vestir los escenarios de negro y nosotros también y mimetizarnos con el...

PHotoESPAÑA presenta su programa con esposiciones en 50 ciudades

Este año PHotoESPAÑA se inaugura a finales de junio y extiende su programación hasta el 31 de octubre . El Festival contará con más de 50 grandes exposiciones en museos y centro de arte en su Sección Oficial. Por primera vez,  se incorporan nuevos proyectos digitales y una gran muestra de participación ciudadana en las calles de toda España. El Festival dará el pistoletazo de salida a partir del 25 de junio , con la inauguración de la exposición #PHEdesdemibalcón, en 50 ciudades españolas con la participación de más de 10.000 fotógrafos . 105 galerías de toda España participarán en una convocatoria extraordinaria del Festival OFF Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas y Zaragoza sedes de la Sección Oficial del Festival. Santander acogerá en octubre la segunda edición de PHotoESPAÑA Santander con una docena de exposiciones y actividades ciudadanas. Casi 350  fotógrafos presentan su trabajo en esta nueva edición del Festival. PHotoESPAÑA contará con grandes ...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible