Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Fernando Delgado: La vulgaridad se ha apoderado de las nuevas tecnologías

Agencia EFE .- El escritor y periodista Fernando Delgado, ganador de los premios Planeta y Azorín, denuncia que "la vulgaridad se ha apoderado de las nuevas tecnologías", especialmente las redes sociales, y reivindica la poesía como "el más importante espacio de la literatura y por lo tanto, el más respetable". En una entrevista con Efe con motivo de la publicación de su último libro de poemas, "La mar desnuda" (Pre-textos), Delgado valora fenómenos como el de Rosalía, capaz de llevar "la palabra poética a los escenarios y contagiarnos a todos de esas emociones", en referencia a la versión que la cantante ha hecho de un poema de San Juan de la Cruz en "Aunque es de noche".

Mike Patton, Chelsea Wolfe, Daughters, Metz y más participan en un disco tributo a The Cramps

 RockZone Mike Patton, Chelsea Wolfe, Daughters y Metz, entre otros artistas, participarán en un disco tributo a The Cramps. Con el título Really Bad Music for Really Bad People, éste álbum marcará el centésimo lanzamiento del sello Three One G, dirigido por Justin Pearson (The Locust, Dead Cross). The Cramps estuvieron en activo entre 1986 y 2009, año en que falleció su vocalista Lux Interior. Su mezcla de punk y rockabilly fue fundamental para lo que se conocería como psychobilly. Este merecido homenaje será publicado el próximo 1 de mayo, pero ya está disponible en  pre-order . La portada es obra de Black Moon Design. Éste es el listado completo de artistas y temas del disco: 1. Child Bite – ‘TV Set’ 2. Metz – ‘Call of the Wighat’ 3. Secret Fun Club feat. Carrie Gillespie Feller – ‘I Was a Teenage Werewolf’ 4. Chelsea Wolfe – ‘Sheena’s in a Goth Gang’ 5. Sonido de la Frontera – ‘Zombie Dance’ 6. Qui – ‘New Kind of Kick’ 7. Zeus! feat. Mike Patton – ‘Human Fly’ ...

"El gabinete del Dr. Caligari" cumple cien años

Agencia EFE Una película puede cumplir cien años y permanecer joven, aún con su horror deleitable y siendo muda. Es el caso de "El gabinete del Dr. Caligari", la primera gran película de terror de la historia del cine y una de las más influyentes e icónicas del momento. Que "El gabinete del Dr. Caligari" es una pesadilla total pocos lo dudan. Enmarcada en unos extravagantes, crispados e irreales decorados, el filme, estrenado el 26 de febrero de 1920 en el cine Marmorhaus de Berlín, está considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán. El escritor Jesús Palacios destaca en la obra colectiva "El gabinete del Dr. Caligari. El libro del centenario" (Notorious) que el objetivo del realizador Robert Wiene era "reflejar los estados de ánimo de sus personajes y la atmósfera psicológica o espiritual de la historia por medio de los signos externos que están relacionados con emociones violentas y primitivas". Todo eso sumado a un...

Una exposición revisa "Suites" de Lorca a través de documentos originales

Agencia EFE : El libro de Federico García Lorca "Suites", un conjunto de series poemáticas que marcó un antes y un después en su trayectoria literaria, centra la última exposición del Centro Lorca de Granada, que adentra al visitante en el particular universo lorquiano a través de manuscritos, dibujos, cartas y fotos. Comisariada por Melissa Dinverno, profesora titular de Literatura Española en la Universidad de Indiana (EEUU), y producida por el Consorcio Centro Federico García Lorca, la muestra recoge dos formas diferentes de experimentar este libro: a través de su materialidad textual y mediante sus perspectivas conceptuales en un doble viaje por el mundo de "Suites", ha explicado durante la presentación. Una parte de la exposición "Suites y el viaje de la percepción", que ofrece una visión renovada del libro "Suites" de Federico García Lorca con unas series poemáticas que marcó un antes y un después en la trayectoria literaria, acompañad...

“Anunciaron Tormenta“, denuncia el colonialismo español en la Berlinale

DW El primer largometraje en solitario de Fernández Vázquez, fuera del colectivo Los Hijos, tuvo su estreno mundial en la sección Forum de la Berlinale. La cinta investiga la detención y muerte de uno de los últimos monarcas del pueblo Bubi, ocurrida hace más de un siglo en la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial. Imágenes de archivo en blanco y negro se difuminan en pantalla, y contrastan con imágenes digitales a color de algunos de los escenarios de los hechos y de las sedes de las fuentes de los documentos históricos, como el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, España. El cineasta y antropólogo investiga los hechos a partir de los decretos emitidos por las distintas autoridades coloniales españolas bajo el reinado de Alfonso XIII, cuya florida formulación es leída por actores. También se escuchan las declaraciones de contemporáneos bubis. Se escuchan voces femeninas que dicen que no quieren ser fotografiadas ni filmadas, pero aceptan que se grabe su voz. Los ...

Joan Jonas exhibe en el Thyssen su defensa de los océanos: "Los niños heredarán este planeta que está cambiando tanto"

La artista visual estadounidense Joan Jonas ha presentado este lunes en Madrid 'Moving Off the Land II', una exposición con la que rinde homenaje a las mitologías, la biodiversidad y la ecología delicada del océano, que se puede visitar desde este martes 25 de febrero al 18 de mayo en el Museo Thyssen de Madrid. Joan Jonas. Moving Off the Land II Exposición temporal, Del 25 de febrero al 18 de mayo de 2020 El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan Joan Jonas: Moving Off the Land II, una exposición con la que la artista neoyorkina Joan Jonas (1936) culmina tres años de investigación por encargo de TBA21–Academy. La muestra, instalada por primera vez en Ocean Space de Venecia en 2019, aborda el papel que el océano ha desempeñado en las culturas a lo largo de la historia como referente totémico, espiritual y ecológico, e incorpora esculturas, dibujos, sonido y nuevas producciones de vídeo. Fiel a la metodología que ...

Muere a los 101 años el escritor Juan Eduardo Zúñiga, Premio Nacional de las Letras en 2016

El escritor, crítico literario y traductor Juan Eduardo Zúñiga, galardonado con el Premio Nacional de las Letras en 2016, ha fallecido este lunes 24 de febrero en Madrid a los 101 años de edad. El escritor, crítico y traductor Juan Eduardo Zúñiga, autor, entre otras obras de "La trilogía de la guerra civil" y Premio Nacional de las Letras, ha fallecido este lunes en Madrid a los 101 años, informaron a Efe fuentes de su editorial. El autor de la trilogía, formada por los libros "Largo noviembre de Madrid" (1980), "Capital de la gloria" (1989)) y "La tierra será un paraíso" (2004), llevaba tiempo enfermo, según las mismas fuentes.

A 15 años de la muerte de Pappo, la primera guitarra del rock argentino

Agencia Télam En un accidente de tránsito mientras conducía su moto por una ruta cercana a la localidad bonaerense de Luján, hace 15 años, moría Pappo, la gran guitarra del rock argentino, que creó todo un estilo ligado al blues y al rock pesado. Ya sea en su fugaz paso por bandas como Los Abuelos de la Nada en su primera versión, el grupo beat Conexión N°5 o Los Gatos; como luego en sus propios proyectos como Pappo's Blues, Aeroblues y Riff; Norberto Napolitano, tal su nombre de nacimiento, dejó una huella inconfundible, tanto por su destreza ante las seis cuerdas como por su personal sonido. Su aporte en "Rock de la mujer perdida", de Los Gatos; clásicos de Pappo's Blues como "El tren de las 16", "El hombre suburbano", "Desconfío" o "El viejo", entre otros; y "No detenga su motor", "Macadam 3,2,1,0" o "Ruedas de metal", de Riff, son algunas de las piezas que dan cuenta de ello. Un coloso. Algui...

Maribel López (ARCO): Habrá más mujeres y más contenido político

Agencia EFE : ARCO está a la vuelta de la esquina. Este miércoles levanta el telón la feria de arte más importante de España y su directora, Maribel López, que se estrena, promete mayor presencia de mujeres artistas, muchas obras con contenido político y la "misma energía" que la anterior edición, que fue un éxito de público y ventas. ¿Habrá alguna obra polémica? "No sabemos de ninguna, pero cada año nos acaba sorprendiendo", asegura López.

Ángel Gil: "La soledad es un mal invisible de nuestros tiempos"

Agencia EFE : La empatía es el mejor antídoto contra la soledad, "un mal invisible de nuestros tiempos", según el escritor Ángel Gil, que trata la lacra del aislamiento personal en su nueva novela, "Otoño lejos del nido", un thriller ambientado en la Barcelona poscrisis. La denuncia social, muy arraigada tradicionalmente a la novela negra, no escapa de las páginas de la nueva obra de Gil (Vila-real, Castellón, 1974), convencido de que no existe mejor género literario que el negro para evidenciar y criticar problemáticas que causan estragos en la sociedad actual.

El festival Madrid es Negro presenta a The Machetazo

Sala Clamores El festival Madrid Es Negro en su décima edición, presenta a una de las bandas más importantes e interesantes de la nueva generación del Jazz hecho en nuestra país. Su música está enraizada principalmente en el Jazz, pero se independiza en cierta manera de las convenciones del género al estar arreglada e interpretada con un enfoque y sentimiento inédito en este estilo musical, y que puede llegar a emparentarles con determinadas estructuras ajenas a éste, pero siempre pasada por un personal tamiz. The Machetazo representa la nueva generación de músicos de Jazz con amplitud de miras y que enriquece su propuesta con influencias variadas, y que se suma a la nueva ola de músicos a nivel mundial que están reactualizando el Jazz actual. www.themachetazo.com

El Niemeyer descubre al Picasso más pasional

Agencia EFE : El Pablo Picasso más pasional y carnal ha quedado al descubierto en la Cúpula del Centro Cultural Oscar Niemeyer de Avilés (Asturias) por medio de sus más excepcionales series de grabados que pueden interpretarse a modo de “viñetas de cómic”, como señala la comisaria de la muestra, Marisa Oropesa. Picasso fue el gran artista multidisciplinar del siglo XX, por abrazar con maestría disciplinas como la pintura, la escultura o la cerámica, pero el grabado fue una de las que más le apasionó y en esta exposición se pone de manifiesto el altísimo grado de excelencia artística que alcanzó.

Los dibujos de Fede Yankelevich, un juego de niños para un mundo descarnado

Agencia EFE : El ilustrador madrileño Fede Yankelevich exhibe en Segovia una selección de treinta dibujos realizados para diversas publicaciones nacionales e internacionales, que confiaron a su trazo sobrio el retrato de realidades igual de crudas, desde el conflicto de la franja de Gaza hasta la crisis de refugiados. La exposición, titulada "¿Se acabó el juego? Dibujos para prensa" está organizada por el departamento Campus Life de la IE University de Segovia y recoge en la Real Casa de la Moneda una selección de más de treinta dibujos originales realizados para publicaciones como The New York Times o las palabras de autores como Rafael Sánchez Ferlosio.

Dan Brown debuta en la literatura infantil con "La sinfonía de los animales"

Agencia EFE : El escritor norteamericano superventas Dan Brown, conocido por "El código Da Vinci" o "Ángeles y demonios", debutará en la literatura infantil con el libro "La sinfonía de los animales", un álbum ilustrado que Planeta publicará en todo el mundo el próximo 1 de septiembre. Según ha informado este jueves, el Grupo Planeta publicará "La sinfonía de los animales" tanto en castellano como en catalán a través de su sello Baobab en un lanzamiento mundial simultáneo en 27 países.

El Cabrero: "Del cante no me voy a despedir mientras tenga algo de voz" | Cultura y entretenimiento | Agencia EFE

Agencia EFE Con 75 años, José Domínguez, "El Cabrero", uno de los cantaores más carismáticos, libertarios y admirados de las últimas décadas, se despide de los escenarios y del público. Con 75 años, José Domínguez, "El Cabrero", uno de los cantaores más carismáticos, libertarios y admirados de las últimas décadas, se despide de los escenarios y del público. "Es doloroso", confiesa en una entrevista con EFE. Su gira de despedida, interrumpida el pasado mayo por un ictus, le lleva a actuar hoy en la jornada inaugural del Festival de Jerez.

Toulouse-Lautrec lleva su mundo circense al Thyssen de Málaga

 Agencia EFE : Las pinturas circenses del francés Toulouse-Lautrec (1864-1901), el gran artista de la bohemia, la noche canalla y los bajos fondos parisinos de finales del siglo XIX, aterrizan en el Museo Thyssen de Málaga en "Au cirque" (En el circo), una exposición de 46 obras en las que el autor plasma la fascinación de los espectáculos de circo. Creadas en 1899 y editadas tras su muerte, las pinturas recogen la historia "bellísima, de superación y creación" del artista, según ha explicado este viernes en la presentación la comisaria de la muestra, Lourdes Moreno.

Cuba se prepara para compartir los resultados de su amplio quehacer cultural hacia el desarrollo sostenible

Cuba avanza en la preparación de su tercer Informe periódico cuatrienal sobre la aplicación de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), que antes del próximo 30 de abril será presentado a la Secretaría de la Convención. Miembros de las instituciones públicas adscritas al Ministerio de Cultura de Cuba, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil cubana vinculados a la Convención, se reunieron en La Habana para ultimar detalles sobre la elaboración del documento, que recogerá las medidas y políticas adoptadas por Cuba en materia de industrias culturales y creativas en los últimos 4 años. El Taller contó con el acompañamiento y la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Su Directora, Katherine Muller-Marin, y las especialistas de Cultura Tatiana Villegas y Olga Rufins, ofrecieron una breve capacitación y facilitaron documentación útil sob...

Aprender una lengua para resignificar tu mundo y tu existencia

Sergio Sevilla nació en Milpa Alta, en la Ciudad de México y su lengua materna es el náhuatl. A pesar de la discriminación que enfrentó por hablar una lengua indígena , decidió utilizar estos conocimientos para difundirla y dar a conocer su cosmovisión y cultura. Desde hace ocho años, Sergio se dedica a la docencia y actualmente es profesor de náhuatl en la  Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el náhuatl, en la lengua y en la cosmovisión, el ser humano no es el centro, sino que es parte de un todo. “En el náhuatl, en la lengua y en la cosmovisión, el ser humano no es el centro, sino que es parte de un todo, como son los animales, las plantas, todos los seres vivos. Entonces cuando alguien aprende náhuatl, encuentra una oportunidad para resignificar su mundo y su propia persona” explica Sergio. Milpa Alta es una de las pocas zonas de la Ciudad de México en la que aún se habla una lengua indígena. Sergio a...

Aprender una lengua para resignificar tu mundo y tu existencia

Sergio Sevilla nació en Milpa Alta, en la Ciudad de México y su lengua materna es el náhuatl. A pesar de la discriminación que enfrentó por hablar una lengua indígena , decidió utilizar estos conocimientos para difundirla y dar a conocer su cosmovisión y cultura. Desde hace ocho años, Sergio se dedica a la docencia y actualmente es profesor de náhuatl en la  Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el náhuatl, en la lengua y en la cosmovisión, el ser humano no es el centro, sino que es parte de un todo. “En el náhuatl, en la lengua y en la cosmovisión, el ser humano no es el centro, sino que es parte de un todo, como son los animales, las plantas, todos los seres vivos. Entonces cuando alguien aprende náhuatl, encuentra una oportunidad para resignificar su mundo y su propia persona” explica Sergio. Milpa Alta es una de las pocas zonas de la Ciudad de México en la que aún se habla una lengua indígena. Sergio a...

Sale a la luz una carta inédita de Rosalía de Castro

Santiago de Compostela, 20 feb (EFE).- La Fundación Rosalía de Castro ha anunciado este jueves que el número cuatro de la revista de estudios rosalianos Follas Novas incluirá una carta inédita de Rosalía de Castro dirigida a José Villaamil y Castro, amigo y colaborador de su esposo, Manuel Murguía, datada entre 1865 y 1866. "El repertorio de cartas que conservamos es muy escaso, así que cada cosa nueva es importante; la aparición de este escrito demuestra que hay un caudal de correspondencia por descubrir, aunque buena parte es seguramente ya irrecuperable", ha explicado el presidente de la fundación, Anxo Angueira. De este modo, esta carta pasa a sumarse a las 16 ya conocidas de la escritora y figurará junto a un artículo de Angueira en la revista de periodicidad anual Follas Novas, cuyo cuarto número será presentado este viernes a las 20.00 horas en el Pazo de Lestrobe, en Dodro (A Coruña). En la carta, Rosalía se refiere al uso del sombrero o de la mantilla en las obr...

Andrea Torres explora la feminidad en la nueva temporada de Can Mario

Palafrugell (Girona), 20 feb (EFE).- La barcelonesa Andrea Torres, una joven talento de las nuevas generaciones artísticas catalanas, explora la feminidad en la exposición "Inside The Unknown", que inaugura junto a otras dos muestras la nueva temporada del museo Can Mario de Palafrugell de la Fundación Vilacasas. La propuesta de Torres, que se ha presentado este jueves, está compuesta por una cincuentena de fotografías de entre 2013 y 2019 extraída de las sucesivas series que la autora ha creado durante su breve carrera. Las obras se presentan entrelazadas por una narrativa que parte del surrealismo y evoluciona hacia un universo en el que el cuerpo femenino y las múltiples identidades que habitan se convierten en protagonistas. La artista, según ha explicado, ha explorado las relaciones entre la feminidad y la naturaleza a través del simbolismo y la transcripción de los sueños, el realismo mágico y la teoría del psicoanálisis. "Aquí se muestra un recorrido, porque...

Rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032

Ciudad de México–. El 27 y 28 de febrero, México acogerá a la comunidad internacional en el evento de Alto Nivel "Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas" en el que se realizará una revisión integral de los resultados, de las lecciones aprendidas y del impacto del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 (AILI2019), con el fin de identificar los hitos clave para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 -2032 . Audrey Azoulay , Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), inaugurará los trabajos preparatorios del Plan de Acción Global del Decenio que se desarrollarán en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México , en paralelo al Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo que organiza el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI). En las discusiones del evento de Alto Nivel "Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas...

Muere a los 95 años Henry Gray

El cantante y pianista de blues Henry Gray murió este lunes a los 95 años. Henry Gray nació en Kenner, Louisiana, el 19 de enero de 1925 y falleció en Baton Rouge el 17 de febrero de 2020. Pianista y cantante de blues, su trayectoria abarca siete décadas actuando con otros grandes del blues y el rock and roll, con más de 58 álbumes en su haber, incluidas míticas grabaciones para Chess Records. En 1956 se unió a la banda de Howlin ‘Wolf y fue el pianista principal de Wolf durante doce años. Se le considera uno de los pianistas básicos dentro del sonido del blues de Chicago. Desde mediados de los ochenta empezó a grabar varios discos a su nombre. En 2017 fue incluido en el Salón de la Fama del Blues. MALBEC & BLUES  Se fue uno de los últimos protagonistas de la edad dorada del blues, un pianista que participó en el desarrollo del sonido de Chicago en la década del cincuenta y que tocó con la crema de la crema del género. Se fue una leyenda que viajó por el mundo...

Muere a los 56 años Andrew Weatherall

Beatburguer Andrew Weatherall , DJ, productor discográfico y músico, ha fallecido esta mañana a los 56 años. Según dice su management en un comunicado: «Estamos profundamente apenados de anunciar que Andrew Weatherall ha fallecido a primera hora de la mañana del 17 de febrero de 2020 en el Whipps Cross Hospital londinense. La causa de la muerte fue una embolia pulmonar. Estaba siendo tratado en el hospital pero desafortunadamente el coágulo de sangre llegó a su corazón. Su muerte fue rápida y pacífica. Su familia y amigos están profundamente tristes por su muerte y se están tomando el tiempo para ordenar sus pensamientos» . Vinculado inicialmente a la escena post-punk, Andrew Weatherall se convirtió en icono imperturbable de la cultura de clubs desde los tiempos del acid. Se ganó una fama como ecléctico selector desde finales de los 80 cuando fue contratado por Danny Rampling como DJ en el club londinense Shoom . Celebrada fue especialmente la producción del álbum Screamadeli...

Viva Las Vegas Rockabilly Weekend

 La Raza Chicago : Foto: Wikipedia Como cada año en Las Vegas, Nevada se presenta el 11 de abril el evento de autos Viva Las Vegas Rockabilly Weekend , también es conocido como VLV Car Show . Rockabilly es uno de los primeros estilos de música rock and roll , se remonta a principios de la década de 1950 en los Estados Unidos. Este género combina el sonido de los estilos musicales occidentales como el country con el de rhythm y blues, lo que lleva a lo que se considera rock and roll clásico. El show que se presenta en el The Orleans Hotels es uno de los espectáculos de autos clásicos más grandes de los Estados Unidos, al show acuden más de 800 autos antiguos, todos anteriores a 1964, así como famosos autos de cine. En este show se presentan la mayoría de las personas vestidas de acuerdo a la época de los 50s, también se presentan cientos de vendedores de artículos antiguos, reproducciones de ropa y el concurso de pin-up VLV Queen of the Car Show . La ciudad de Las Vega...

‘You Can’t Lose With the Blues’

Lafayette Harris, Jr Lafayette Harris, Jr. es un pianista en la mejor tradición del hard bop que acaba de editar ‘You Can’t Lose With the Blues’. Jazz de aroma clásico, de ese que cuando lo escuchas no tienes que pensar si es jazz o no y en que género, sub-género o escuela se encuentra. Lafayette Harris, Jr. no es un pianista muy conocido. Algunos datos: Nacido en Filadelfia (Pensilvania, USA) en 1963, ha desarrollado la mayor parte de su carrea en Nueva York, a donde se trasladó en 1985. Entre otros muchos músicos ha tocado con el saxofonista Houston Person , el trombonista Roswell Rudd y el baterista Max Roach, uno de los inventores del jazz moderno, con el que trabajó durante diez años y que fue el último pianista de sus grupos. Dentro de este trabajo con grandes del jazz clásico ha grabado con y acompañado a cantantes como Anita O’Day, Sheila Jordan y Ernestine Anderson. Entre su influencias musicales más destacadas se encuentra Kaenny Barron, que fue profesor su...

Murcia recupera su Jazz Festival

Ocho conciertos en salas, además de pasacalles, matinales de swing y jazz y un maratón de 12 horas de "jazz murciano ". El festival se celebra del 29 de febrero al 28 de marzo en diferentes espacios del municipio de Murcia, tanto teatros, auditorios y salas como calles y plazas en las que actuarán formaciones de dentro y fuera de la Región de Murcia para acercar al público un amplio abanico de propuestas cercanas al jazz, blues, rhythm and blues y demás géneros y estilos relacionados. El certamen recoge el testigo del Festival Internacional de Jazz de Murcia, que celebró su última edición, la trigésima, en 2010, y vuelve así a dotar a la ciudad de Murcia de un festival propio dedicado a un género musical que cada vez cuenta con más seguidores. Con un pasacalles a cargo de la Dixieland Train Jazz Band comenzará, el fin de semana del 29 de febrero y 1 de marzo, el Murcia Jazz Festival. A partir de las 12:00 horas, la formación murciana integrada por siete músicos y cre...

Tvboy retrata en Barcelona a la Gioconda con mascarilla y móvil

Barcelona, 19 feb (EFE).- El artista urbano Tvboy ha retratado en una céntrica calle de Barcelona a la Gioconda, la icónica obra de Leonardo Da Vinci, con mascarilla y un móvil en la mano, en su particular alusión a la cancelación del Mobile World Congress de Barcelona por el temor al coronavirus. El artista quiere reflexionar con esta obra sobre "cómo la tecnología es una vacuna o un virus que nos convierte en esclavos", según explica en Facebook. En la instalación, situada junto a la plaza de Sant Jaume, se puede ver a la Mona Lisa mirando al frente, con una mascarilla que impide ver su sonrisa y sosteniendo con su mano derecha un móvil inteligente en el que puede leerse el título de la obra: "Mobile World Virus". Tvboy es un artista italiano que reside en Barcelona y que saltó a la fama gracias a sus viñetas satíricas de la actualidad política y social en Italia y España. En algunas de sus efímeras obras en Barcelona, el artista ha pintado besándose a Pedro...

238 obras repasan en una exposición en Toledo los orígenes de España

Toledo, 19 feb (EFE).- El Museo de Santa Cruz de Toledo acoge, desde el 7 de abril y hasta el 2 de agosto, la exposición "Burgos-Toledo. Orígenes de España", una muestra que albergará 238 piezas, algunas de ellas llegadas desde el yacimiento de Atapuerca, objetos destacados del origen del castellano o el único ejemplar de la Biblia de Gutenberg que se conserva en España. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo, han informado este miércoles en rueda de prensa de la firma del convenio para la celebración de la exposición, que será presentada oficialmente en Madrid el 25 de marzo, un acto al que no se descarta que acuda el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes. En total, el Museo de Santa Cruz albergará, según se ha acordado hasta el momento, 238 piezas procedentes de museos y otras instituciones culturales de once comunidades autónomas...

La "rabia" íntima de Antonio Saura contra Franco ve por primera vez la luz

Madrid, 19 feb (EFE).- "La rabia y la frustración" que sintió Antonio Saura en aquella España bajo el yugo de la dictadura la volcó en una serie de cuarenta y un dibujos que permanecieron ocultos durante muchos años "por motivos obvios" y que ahora ven la luz por primera vez en todo el mundo. Lo hacen en una exposición organizada por el Círculo de Bellas Artes junto con la Fundación Archivo Antonio Saura bajo el título "Mentira y sueño de Franco: una parábola moderna", que se ha presentado este miércoles en Madrid y que permanecerá abierta hasta el 17 de mayo, de manera muy oportuna, en la sala Goya. A los visitantes, la ausencia de color aplicada a tétricos dibujos de fosas comunes o a la violencia de su particular recreación de la fotografía de Robert Capa "Muerte de un soldado republicano" les remitirá de manera directa a la serie de "Los desastre de la guerra" que 150 años antes realizó el célebre pintor zaragozano. La co...

Premio Fronteras del Conocimiento para tres líderes del aprendizaje automático

Agencia SINC La duodécima edición de los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha galardonado a la investigadora francesa Isabelle Guyon, el alemán Bernhard Schölkopf y el ruso Vladimir Vapnik,Vapnik, Guyon y Schölkopf por llevar a cabo de manera conjunta una investigación que trasciende las fronteras tradicionales de las ciencias de la computación. Los galardonados han desarrollado métodos para que los ordenadores adquieran una habilidad humana básica y crucial: reconocer patrones en grandes cantidades de datos, y poder así clasificarlos en categorías. El objetivo es que la máquina aprenda a partir de numerosos ejemplos. Sus técnicas están contribuyendo a la transformación de nuestro mundo cotidiano, mejorando campos tan diversos como el diagnóstico médico, la visión por ordenador, el procesamiento del lenguaje natural y la vigilancia del cambio climático. Vapnik y Guyon, en concreto, crearon la...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible