Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

“Entre verea”

José Mercé arranca su nueva gira en Starlite  Agencia EFE José Mercé ha iniciado este jueves en el Festival Starlite Catalana Occidente su gira “Entre verea” con la que ha estrenado nuevo espectáculo donde ha combinado tangos, bulerías, fandangos y seguidillas. El cantaor José Mercé (i), durante su actuación en el escenario Auditorio de Starlite Catalana Occidente 2020, incluido en el festival de música que se celebra en la localidad malacitana de Marbella. EFE / Antonio Paz Con una grada deslucida, con un aforo a la mitad, el cantaor jerezano nada más pisar el escenario ha dado las buenas noches, agradeciendo la presencia de los asistentes, incidiendo en que, ante las medidas de seguridad que se han impuesto en el festival, “se coge antes un coronavirus en un supermercado que en un concierto”.

De Kusama a Murakami: un recorrido generacional por el arte nipón más global

Agencia EFE .- Seis de los creadores contemporáneos japoneses más conocidos, entre ellos Yayoi Kusama y Takahashi Murakami, protagonizan desde hoy una muestra en Tokio que ofrece un recorrido generacional y estilístico por el arte nipón desde 1950. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON MANDATORY MENTION OF THE ARTIST Organizada por el Museo Mori, la exposición "STARS: Seis artistas contemporáneos desde Japón hacia el mundo" aúna pinturas, esculturas, fotografías, vídeos e instalaciones concebidas entre el período de posguerra hasta 2010, coincidiendo con el auge de Japón como potencia económica y cultural.

"Tiempo detenido", una crónica visual de 42 fotógrafos sobre el confinamiento

Agencia EFE : Mientras el mundo se encerró en sus casas, muchos fotógrafos salieron a la calle para dejar testimonio de lo que estaba pasando: calles vacías, el drama de las residencias de ancianos o aplausos a las ocho de la tarde. PHotoESPAÑA reúne ahora una muestra del trabajo de medio centenar de esas miradas en "Tiempo detenido". Una particular crónica sobre el confinamiento, que se puede ver en su web (https://www.phe.es/tiempo-detenido/) y que contará con un catálogo en septiembre. En su nómina se encuentran firmas conocidas como Isabel Muñoz, Gervasio Sánchez, Susana Vera -ganadora de un Pulitzer-, Santi Palacio -premiado con el World Press Photo- o Javier Fergo, entre otros muchos nombres. Imágenes cedidas por PHotoESPAÑA. Sanitarias se abrazan durante un tributo a su compañero Esteban Peñarrubia, el enfermero de la UCI del Hospital Severo Ochoa de Leganés que falleció tras infectarse con coronavirus, el 13 de abril de 2020. Autora: REUTERS/Susana Vera

Ana Tijoux: "Chile sigue siendo una olla a presión"

La cantante franco-chilena Ana Tijoux durante un concierto. EFE/ Patricia Nieto/Archivo Agencia EFE .- La artista franco-chilena Ana Tijoux acaba de estrenar un nuevo tema protesta y no tiene dudas de que cuando pase la pandemia Chile volverá a movilizarse como en octubre pasado, porque el coronavirus, dice, ha dado la razón a todos lo que salieron a manifestarse y ha evidenciado una desigualdad socioeconómica "hiriente".  Desde Francia, a donde ha vuelto tras pasar el confinamiento en Chile, Tijoux (Lille, 1977) habla con Efe a propósito de su nuevo sencillo "Pá qué", una cumbia con sonidos electrónicos en la que hace gala de su habitual tono combativo, que también empleó en "1977" y que la llevó a ser considerada una de las mejores raperas latinoamericanas por la revista Rolling Stone en 2014.

Titirimundi celebrará del 22 a 27 de septiembre

Agencia EFE El Ayuntamiento de Segovia ha ratificado este miércoles su convenio de colaboración anual de 100.000 euros con el Festival Internacional de Títeres de Segovia (Titirimundi) para la celebración de su XXXIV edición, esta vez del 22 al 27 de septiembre, en vez de mayo, y adaptada a la crisis sanitaria. Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles en Segovia, la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, ha informado de este acuerdo junto a la concejal de Cultura, Gina Aguiar, y la directora del festival, Marian Palma.

Muere Balla Sidibé, cantante del grupo senegalés Orquesta Baobab

El cantante senegalés Balla Sidibé (1942-2020), miembro fundador de la Orquesta Baobab, murió este miércoles en Dakar, informó el administrador y compañero del grupo, Thierno Koyaté. Concierto de la Orquesta Baoban en el Metrotech Center de Brooklyn, Nueva York, el 26 de junio de 2008.  CC BY-SA 3.0 "Es una noticia triste", afirmó Koyaté a última hora del miércoles en declaraciones a la agencia de noticia estatal de Senegal APS. "Ayer, estábamos ensayando en el centro cultural Douta Seck para prepararnos para el 50 aniversario de la orquesta. Se fue de repente", agregó Thierno Koyaté. Para los miembros de la Orquesta Baobab, que se encuentran actualmente en la morgue de Thiaroye, en los suburbios de Dakar, "es un comienzo brutal". "No lo esperábamos, nos estábamos preparando para el cincuentenario y también para un documental, y él jugó un papel muy importante en él, fue el pilar. No estoy bien, estoy muy triste, pero tenemos que lidiar con eso...

Una exposición de fotografía recuerda a Galdós y los escenarios de su vida

Agencia EFE Imagen cedida de la Puerta del Sol en el año 1900. Autor: Louis Levy. Colección particula r La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge este otoño “Galdós en el laberinto de España", una exposición de fotografía que reúne 140 imágenes del escritor, la mayoría inéditas, y de los principales escenarios de su vida en Madrid. Imagen cedida del Dirigible España. Autor: Revista Nuevo Mundo. Colección particular La muestra, que podrá visitarse desde el 22 de septiembre hasta enero de 2021 en la sede de la institución, está comisariada por el académico Publio López Mondéjar y rastrea los pasos de Galdós por Madrid, la ciudad de la que fue "el gran evangelista", según palabras de Miguel de Unamuno. Retrato de estudio de Galdós en 1905. Autor: Christian Franzen y Nisser. Colección particular

"Un autobús verde sale de Alepo"

    Ediciones del Oriente y del Mediterráneo publica esta novela del autor kurdo sirio Jan Dost, que retrata la realidad vivida por los civiles obligados a abandonar Alepo oriental en diciembre de 2016, tras años de conflicto y represión por parte del régimen de Bashar al-Asad. El libro destaca la carga simbólica de los autobuses verdes que salían de la ciudad repletos de civiles y combatientes con sus escasas pertenencias y múltiples recuerdos. Según el propio Dost, estos vehículos colectivos se convirtieron en la imagen de la derrota y provocaron enorme dolor a quienes se subían a ellos o los veían partir. A través de la historia de una familia, atrapada entre los bombardeos y el cerco, el autor nos presenta al ciudadano sirio como presa de la vorágine de la guerra, carente de toda lógica. Además, nos introduce en la complejidad y diversidad de actores implicados en esta contienda trágica. “Con esta novela he querido realizar un seguimiento de la situación de los c...

“Rockocó”

Fanzines, el Instagram de La Movida Agencia EFE En los años ochenta no existía Instagram, pero cualquiera con ambiciones artísticas sabía que el fanzine eran el canal con el que compartir cualquier ambición artística. “Rockocó” y otras de Miguel Trillo, el excepcional retratista de La Movida, reflejan la vibración de una época en una exposición en Madrid. Miguel Trillo, el retratista de La Movida, desembarca en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con "La Primera Movida", una exposición de sus primeros trabajos, que analiza las tribus urbanas de una de las etapas más efervescentes de la ciudad. EFE/Luca Piergiovanni “Eran mi brazo armado anónimo”, dice Trillo sobre las legendarias “Rockocó”, “Callejones y avenidas” y “Madrid, las calles del ritmo”, publicaciones que nunca quiso firmar y a las que no quería poner su cara, pese a la insistencia de Paloma Chamorro que siempre quiso entrevistarle. La publicación hablaba por sí sola: mods, punks, siniestros, rockeros, te...

El pueblo Gitano contra el sistema-mundo

"El 'antigitanismo' sigue vigente, aunque no haya leyes específicas en contra" La abogada Pastora Filigrana publica 'El pueblo gitano contra el sistema-mundo' (editorial Akal), un conjunto de ideas en torno a la discriminación histórica hacia esta comunidad. Pastora Filigrana nació en el barrio sevillano de Triana en 1981. Su nombre y su apellido no son un apodo artístico, sino que responden al linaje familiar: este tipo de orfebrería con el que se presenta era el oficio de sus ancestros gitanos. Una comunidad que, según sostiene en su último libro, ha intentado huir del sistema capitalista. En El pueblo Gitano contra el sistema-mundo , publicado hace unas semanas por Akal, reflexiona "desde una militancia feminista y anticapitalista" sobre la discriminación de su etnia. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, está especializada en la rama laboral y sindical . Ve el poder judicial como un ejemplo "evidente" del antigitanismo ...

Antonio Madrigal, Premio Nacional “Elgar” de Viñetas Periodísticas por su trayectoria

Los humoristas gráficos Iñaki y Frenchy se alzan con el galardón a la Mejor Viñeta de 2019 con un dibujo publicado en el diario digital Nueva Tribuna sobre los nacionalismos El jurado del III Certamen Nacional “Elgar” de Viñetas Periodísticas, organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, ha concedido el premio en su categoría “Trayectoria profesional” al humorista gráfico, periodista y pintor Antonio Madrigal (Melilla, 1940). En la modalidad “Mejor Viiñeta Periodística” el premio ha recaído en los viñetistas Iñaki Tovar y José Miguel Moreno ( Iñaki y Frenchy ) por su obra “Inventos”, publicada el 16 de octubre de 2019 en el diario digital Nueva Tribuna, sobre los nacionalismos. Esta tercera edición del Certamen cuenta nuevamente con la colaboración de la Obra Social «la Caixa» y el Centro Oficial de Formación Profesional (Cesur). Se han presentado un total de 23 candidaturas y 80 viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre ...

Tras los pasos de Amália en Lisboa

Agencia EFE  Lisboa "Huele bien, huele a Lisboa", cantaba la célebre Amália Rodrigues en uno de sus fados más famosos. Cuando pasa un siglo de su nacimiento y dos décadas de su muerte, Lisboa todavía huele a Amália, cuyos pasos se pueden seguir a través de lugares emblemáticos de la capital. "Guitarra na Proa", una escultura homenaje a Amália Rodrigues, al fado y a Lisboa de Domingos de Oliveira.EFE/ Nacho Ballesteros  Desde la casa donde nació hasta los puntos de homenaje, pasando por el que fue su hogar durante gran parte de su vida, ahora convertido en museo, es posible seguir las huellas de Amália (1920-1999) por Lisboa para conocer la historia y el impacto que tuvo la fadista más célebre de todos los tiempos. Mural homenaje de Amália Rodrigues realizado en Lisboa por el artista SMILE.EFE/ Nacho Ballesteros  Detalle de vestidos de Amália Rodrigues expuestos en la Casa-Museo.EFE/ Nacho Ballesteros

Descubren vestigios prehispánicos en un recóndito cerro mexicano

Agencia EFE Santa Cruz Huehuepiaxtla (México) Dos torres que revelan que en la cúspide de la montaña se veneraba al dios del Inframundo son algunos de los vestigios y hallados por habitantes de Santa Cruz Huehuepiaxtla, en el central estado mexicano de Puebla, ocultos por siglos en el Cerro de la Peña. Fotografía fechada el 19 de julio de 2020 que muestra vestigios prehispánicos que datan del periodo clásico de la cultura Zapoteca en el cerro de la Peña, en la comunidad de Huehuepiaxtla del municipio de Axutla, en el estado de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos  Estos restos arqueológicos fechados en el 500 d.C, entre los que sobresalen estas dos torres y piedras con la imagen grabada de una persona con cuernos, garras y taparrabo, son las piezas más completas encontradas en el lugar y recientemente dadas a conocer por investigadores y habitantes del diminuto pueblo.

Globos aerostáticos tiñen de color el cielo de Rusia en su festival anual

El Festival Internacional de Aeronáutica Golden Ring llega a la ciudad rusa de Pereslavl-Zalessky con siete vuelos que se realizan a lo largo de cuatro días. Los globos sobrevuelan Suzdal y Pereslavl-Zalessaky, dos ciudades del llamado Anillo de Oro de Rusia que da nombre al evento. La 19ª edición del festival debía tener lugar en abril, pero se pospuso debido a la pandemia de coronavirus. Algunos elementos han sido cancelados por los organizadores, incluyendo el espectáculo nocturno. Diecisiete participantes de Essentuki, Belgorod, Samara, Kaluga, San Petersburgo y la región de Moscú forman parte en el evento. Durante el vuelo, los participantes realizaron una sencilla tarea llamada liebre y lobo . Los pilotos o lobos copian la trayectoria del globo del juez, considerado la liebre . Le siguen e intentan alcanzar el punto fijado por él en el suelo.

El arte en los tiempos del coronavirus

Radio Prague International Juan Pablo Bertazza Adam Vačkář es uno de los representantes más originales del arte checo contemporáneo. Estudió en Francia y expuso en las mejores galerías del mundo. Sus intervenciones transmiten ideas distópicas y suelen abordar, desde distintos enfoques, los vínculos entre el ser humano y la naturaleza. En esta entrevista repasa su evolución artística y reflexiona acerca de lo que él considera un nuevo cambio de paradigma mundial a partir de la actual pandemia. Adam Vačkář en su estudio, foto: Juan Pablo Bertazza Estudió casi diez años en la Academia de Artes de París y también vivió en Tokyo, gracias a una residencia artística. Expuso en algunas de las mecas del arte moderno como el Centro Pompidou, la Galería Nacional de Praga, el Museo Morsbroich de Leverkusen en Alemania y el MALBA de Buenos Aires. Los viajes y el movimiento son un factor fundamental en la obra de Adam Vačkář, uno de los artistas checos más destacados de la actualidad que, ya alrede...

"Todas nosotras", viñetas contra la penalización del aborto en El Salvador

Agencia EFE Imagen cedida por la editorial Astiberri. EFE En El Salvador la interrupción del embarazo, tanto voluntaria como espontánea, está catalogada judicialmente como un homicidio agravado, por lo que muchas mujeres son condenadas a penas de cárcel de hasta 30 años, una realidad que denuncia el cómic "Todas nosotras", un relato que "necesita ser escuchado". Imagen cedida por la editorial Astiberri. EFE Así lo pide la coautora de este cómic, Elizabeth Casillas, una novela gráfica, creada junto a Higinia Garay, en la que se da voz a cuatro mujeres salvadoreñas víctimas de ese sistema judicial que penaliza el aborto con la mayor de las condenas de su código penal, tanto si la mujer lo ha querido llevar a cabo por voluntad propia, como si ha sido por complicaciones obstetricias.

Muere a los 87 años Juan Marsé

El escritor, guionista de cine y periodista Juan Marsé , figura clave de la literatura de las últimas décadas en España, falleció este domingo en Barcelona a los 87 años, informó la agencia literaria Balcells. Con él desaparece uno de los máximos retratistas literarios de la Barcelona de posguerra, desde el realismo social y la ironía. Marsé (Barcelona, 1933) perteneció a la llamada generación de los cincuenta, corriente que abarca a otros escritores españoles como Juan Goytisolo, Gil de Biedma, Vázquez Montalbán, o Eduardo Mendoza. A lo largo de su trayectoria literaria obtuvo el Premio Cervantes, el mayor galardón de las letras españolas, en 2008, entre otros muchos como el Planeta o el Nacional de Narrativa. Su verdadero nombre fue Juan Faneca. Al morir su madre en el parto, lo adoptó un familia de payeses (agricultores) establecidos en el barrio barcelonés de Gracia y a ella debe el apellido que le ha convertido en uno de los autores más reconocidos en la escena literaria esp...

"Coalición para la Educación"

MINEDU, UNESCO y UNICEF lanzan una iniciativa para impulsar el despliegue de soluciones de aprendizaje a distancia •    El Perú es el primer país que establece un capítulo nacional de esta importante iniciativa, que ya suma más de 100 aliados internacionales. •    Con esta coalición se sentarán las bases de la nueva educación en el Perú: de calidad, inclusiva, equitativa e innovadora Más de 9 millones de niñas, niños y jóvenes permanecen alejados de las escuelas con cierres nacionales de instituciones educativas en el país debido al COVID-19. Con el objetivo de garantizar la continuidad de la educación para las niñas, niños y jóvenes del país, el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lanzan la Coalición para la Educación, Capítulo Perú. El compromiso es asegurar una propuesta inclusiva y equitativ...

La UNESCO reafirma la necesidad de la universalidad de Internet, en medio de la intensificación de las amenazas

Hemos observado, por ejemplo, el bloqueo de aplicaciones para móviles, mientras que las nuevas leyes de seguridad nacional han suscitado temores de fragmentación de la Internet y restricciones a los derechos humanos, en particular la libertad de expresión, la libertad de asociación, el acceso a la información, la protección de datos y la no-discriminación, y la privacidad en línea. Los apagones de Internet en algunas regiones siguen negando el acceso a millones de personas, cuando el acceso a la información no sólo es necesario, sino que salva vidas. Las leyes y políticas para combatir la desinformación o las "noticias falsas" han sido frecuentemente demasiado amplias, yendo más allá de las estrechas condiciones para las cuales la libertad de expresión puede ser limitada, tal como se define en el derecho internacional. Estas condiciones subrayan la pertinencia del respaldo unánime de 195 Estados Miembros de la UNESCO en 2015 al concepto de universalidad de Internet. El m...

El Festival de Jazz de San Sebastián 2020 distinguirá a Jorge Pardo, Iñaki Salvador y Chano Domínguez

Jazzaldia NoticiasClave.net El Festival de Jazz de San Sebastián entregará tres premios Donostiako Jazzaldia a los extraordinarios músicos españoles de jazz Jorge Pardo, Iñaki Salvador y CHano Domínguez, La pertinencia y oportunidad de estos premios es innegable, dado que Pardo, Salvador y Domínguez han desarrollado brillantes carreras musicales y se cuentan entre los más notables músicos de jazz del continente, explica la organización del festival. Estos premios se entregan a la excelencia de una carrera musical en el dominio del jazz y los han recibido músicos como Keith Jarrett, John Zorn, Herbie Hancock, Chick Corea, Hank Jones, Max Roach, Elvin Jones, Clark Terry, Berbo Valdés y Wayne Shorter entre otros. JORGE PARDO Jorge Pardo (en la foto), es definido por el Festival como un genial flautista y saxofonista. Nadie representa al jazz español mejor que él. Ha colaborado con músicos como Chick Corea, Paco de Lucía, Wagner Tiso, Camarón, Tete Montoliu, Alex Acuña, Gil Go...

El Museo Nacional del Prado se abre al mundo de la mano de la OMT

Un grupo de funcionarios de once nacionalidades diferentes de la OMT señala la cultura como el motor del conocimiento entre países colaborando en un vídeo que el Museo Nacional del Prado difunde en sus redes sociales. Tras la visita celebrada el pasado 7 de julio de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo a “Reencuentro”, el Museo Nacional del Prado publica un vídeo con las impresiones de un grupo de funcionarios en diferentes idiomas: español, inglés, francés, farsi, árabe, alemán, chino, coreano, japonés, armenio y georgiano, y en el que también participan Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, y Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT. Este vídeo es un mensaje sobre la necesaria recuperación de la normalidad en el marco de la pandemia del Covid-19 y, al mismo tiempo, una señal para el mundo de que, a pesar de las necesarias restricciones, la cultura es y debe seguir siendo un motor del conocimiento entre los países. El vídeo se inscribe ...

Banksy aparece en el metro de Londres para reivindicar el uso de la mascarilla

Banksy aparece en el metro de Londres para reivindicar el uso de la mascarilla - BANSKY/INSTAGRAM    MADRID, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -    El artista urbano Banksy se ha hecho pasar este martes por un profesional de la limpieza del metro de Londres y ha realizado varias pintadas en un vagón para reivindicar el uso de las mascarillas durante la pandemia de Covid-19 , tal y como se observa en el vídeo que ha colgado en su cuenta de Instagram.    En el vídeo, el artista pinta varias ratas en las paredes de un vagón, algunas acompañadas de mascarillas o de líquido desinfectante, y otras estornudando y manchando la pared , ante la atenta mirada de algunos de los pasajeros, que observan con sorpresa la acción del artista de Bristol. Finalmente, Banksy deja un mensaje en las puertas y las paredes de la parada en la que se baja, en el que se lee la letra de una famosa canción del grupo británico Chumbawamba: "I get "locked" down... but I get up ...

Un biólogo y un historiador rastrean en el arte la evolución de frutas y verduras

Las semillas y otras muestras bien conservadas de cultivos antiguos han permitido a los genetistas decodificar los genomas de multitud de plantas que hoy nos sirven de alimento. Sin embargo, estos resultados dejan algunas lagunas sobre cuándo y dónde evolucionaron muchas de las frutas, verduras y cereales que comemos. Para rellenar esos vacíos, al biólogo belga Ive De Smet y su amigo David Vergauwen, profesor de historia del arte, se les ha ocurrido un enfoque original: fijarse en los cuadros y pinturas artísticas. En esto pueden colaborar los visitantes de los museos y otros edificios históricos donde pueda haber representaciones interesantes de productos vegetales. Fijarse en los cuadros, algo en lo que pueden colaborar los visitantes de los museos, ayuda a seguir la evolución de algunas frutas, verduras y cereales que comemos “Puede que tengamos parte del código genético de algunas plantas antiguas, pero a menudo las muestras no están bien conservadas, por lo que mirar el arte pu...

Anish Kapoor denuncia la "falsa diversidad del arte "

Agencia EFE El artista Anish Kapoor junto a su obra "Svayambhu". EFE/ Alberto Valdés/ Archivo Anish Kapoor, uno de los más respetados creadores contemporáneos, denuncia el encasillamiento y la utilización que sufren los artistas no occidentales por parte de los grandes museos para “enmascarar” su falsa defensa de la diversidad en el mundo del arte. Desde que comenzó su carrera hace más de cuatro décadas, Kapoor ha sido casi siempre presentado como “artista indio”, un apelativo al que se refiere como “indigno”, porque, más allá de su nombre, no tiene nada que ver con su trabajo y sus orígenes son “mucho más complejos”.

"Women, un siglo de cambio", cien años de la mujer según National Geographic

Agencia EFE Una cincuentena de fotografías seleccionadas conforman la exposición del National Geographic "Women, un siglo de cambio", presentada hoy en Barcelona. EFE/Andreu Dalmau Una cincuentena de fotografías seleccionadas conforman la exposición del National Geographic "Women, un siglo de cambio", presentada hoy en Barcelona. EFE/Andreu Dalmau Una cincuentena de fotografías seleccionadas conforman la exposición del National Geographic "Women, un siglo de cambio", presentada hoy en Barcelona. EFE/Andreu Dalmau Menéame "Women, un siglo de cambio" reúne desde este lunes en el Reial Cercle Artístic de Barcelona medio centenar de fotografías recogidas por National Geographic que muestran la evolución de la mujer en todo el mundo a lo largo de los últimos cien años. Esta colección, comisariada por la fotoperiodista Marisa Flórez, incluye desde algunas de las imágenes más icónicas de la historia, como el retrato de Sharbart Gula, más conocida co...

La "universidad" del tango, una comunidad plural que no entiende de fronteras

Agencia EFE . Buenos Aires Nacido del arrabal, el tango hoy no solo se aprende en academias, sino también en una particular universidad, gracias a un centro educativo argentino donde este emblema cultural del Río de la Plata convoca a una comunidad que trasciende edades, clases sociales y nacionalidades. EFE/Archivo Menéame Nacido del arrabal, el tango hoy no solo se aprende en academias, sino también en una particular universidad, gracias a un centro educativo argentino donde este emblema cultural del Río de la Plata convoca a una comunidad que trasciende edades, clases sociales y nacionalidades. El Centro Educativo del Tango de Buenos Aires (Cetba), espacio educativo no formal que depende del área de "Aprendizaje a lo largo de la vida" del Ministerio de Educación capitalino y comúnmente es conocido como "Universidad del Tango", fue fundado en 1991 por la pareja de bailarines Gloria y Rodolfo Dinzel.


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible