Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Arencibia: De Galdós me interesa su coherencia, sentido del deber y honradez

Puerto del Rosario (Fuerteventura), 31 ene (EFE).- La catedrática Yolanda Arencibia acaba de recibir el Premio Comillas 2020 por su biografía sobre Benito Pérez Galdós, un personaje al que se siente "enganchada" por su "coherencia, el sentido del deber, la patria, la justicia y la honradez", valores "tal vez hoy no muy en alza". El galardón, concedido por la editorial Tusquets, supone el broche de oro a la carrera investigadora de esta profesional, titular de la cátedra de Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y autora de decenas de trabajos sobre el escritor canario, de cuya muerte acaban de cumplirse cien años. El premio ha recaído en Arencibia después de que el jurado valorara su obra, 'Galdós, una biografía', como un "extraordinario retrato" de quien fuera el "gran renovador de la novela española", un personaje que "siempre estuvo atento a los nuevos impulsos culturales y sociales que venían...

Tierra de sueños

La exposición de Cristina García Rodero llega a Jerez de la Frontera   La exposición, organizada por ”la Caixa” y la Fundación Cajasol, en colaboración de la Fundación Vicente Ferrer y del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera , está formada por 40 fotografías . Refleja la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh , una de las zonas más pobres de la India, donde viven las comunidades más marginales y vulnerables del país. La muestra forma parte del programa Arte en la calle , a través del cual ”la Caixa” quiere aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones. La consagrada fotógrafa da voz a las mujeres sumergiéndose en su mundo , donde se funden la alegría y el sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia. Tierra de Sueños se podrá visitar del 31 de enero de al 3 de marzo de 2020 en la Plaza del Arenal, de Jerez de la Frontera.

Tequila inicia en Bilbao una gira de despedida de seis conciertos que finaliza en marzo en Madrid

EUROPA PRESS La banda hispanoargentina Tequila inicia este sábado, 1 de febrero, en Bilbao (sala Santana, 21.00 horas) su minigira de despedida de los escenarios, "La última fiesta", un tour que finalizará el 20 de marzo en Madrid después de recorrer también Barcelona, Valencia, Pamplona y Sevilla. El grupo de rock que lideran Alejo Stivel y Ariel Rot se despide con un tour que recupera temas infrecuentes en su repertorio.

¡Mírame!

Retratos en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y ”la Caixa” inauguran ¡Mírame! Retratos en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, una muestra en la que podrán verse dieciocho de las obras más reconocidas de grandes artistas que forman parte de los fondos de la entidad. Alicante, 31 de enero 2020 La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 24 de mayo , presenta una selección de dieciocho de las obras más reconocidas de grandes artistas que forman parte de la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. La exposición explora el retrato, uno de los géneros más tradicionales del arte, a través de varias disciplinas: pintura, fotografía, escultura, vídeo, dibujo e instalación, desde los años ochenta hasta la actualidad.

"Delibes en bicicleta"

Semblanza literaria hecha con pedaladas de vida  Agencia EFE Recorrer la vida de Miguel Delibes pedaleando junto a él es lo que nos propone el periodista y escritor Jesús Marchamalo y el ilustrador Antonio Santos en "Delibes en bicicleta", una semblanza literaria en la que muestran la manera "muy demorada" que tuvo de enfrentarse a la vida y al mundo. Y en tan solo 45 páginas ambos han conseguido condensar la vida de unos de los escritores más importantes de la literatura mundial gracias a una manera diferente de mirar el género biográfico: desde la pasión de Delibes por la bicicleta, una metáfora de cómo vio a lo largo de sus 89 años el mundo. EFE, archivo Tras siete años publicando estas pequeñas, pero grandes, biografías en la editorial Nórdica, este año tenían "claro" que era el escritor vallisoletano el gran protagonista de esta cita anual, así que Diego Moreno (editor), Antonio (ilustrador) y él se conjuraron para sacar adelante esta ob...

La atormentada existencia de la poetisa cubana María Luisa Milanés

El Teatro Avante "desentierra" a una feminista cubana a cien años de su suicidio  Agencia EFE : La atormentada existencia de la poetisa cubana María Luisa Milanés (1893-1919), que se quitó la vida a los 26 años de un disparo en el pecho tras dejar inconcluso un manifiesto feminista, sube a escena este jueves en Miami como un "rescate" con el que Teatro Avante celebra su 40 cumpleaños. "¿Morirá mi recuerdo, morirá en el olvido?", se pregunta en un verso esta mujer atrapada entre el férreo control de su padre, un "venerado" general de la guerra de independencia a quien en sus cartas Milanés llamó "El Káiser", y el desamor de un marido a quien unos pocos investigadores de esta historia han calificado de "mujeriego". Fotografía cedida por el Teatro Avante donde aparecen los actores (de i a d) Julio Rodriguez, Marilyn Romero, Yani Martin y Pedro Loforte durante una escena de la obra "Bayamesa" puesta en escena por ...

Le Corre: Los períodos históricos más dramáticos son los más novelescos

Jose Oliva. Barcelona, 30 ene ( Agencia EFE ).- El escritor francés Hervé Le Corre, que presenta en el arranque del festival BCNegra su última novela, "Bajo las llamas", ambientado en la Comuna de París de 1871, considera que "los períodos históricos más dramáticos son los más novelescos, porque obligan a todos a tomar partido y a no ser neutros". "Bajo las llamas" (editado por Roja y Negra en castellano y Bromera en catalán) se sitúa en los últimos diez días de la Comuna con un París lleno de trincheras en el que comienzan a desaparecer mujeres muy jóvenes y las sospechas se centran en un fotógrafo cuyos trabajos son algo peculiares. Una de esas mujeres secuestradas es Caroline, la prometida del sargento Nicolas Bellec, combatiente del bando comunero, que colaborará con el comisario Antoine Roques en una carrera contrarreloj mientras caen los obuses y empiezan las ejecuciones sumarias. En una entrevista con EFE, Le Corre señala que su interés por...

Restauración en directo de "Joven caballero en un paisaje" en el Thyssen

Madrid, 30 ene (EFE).- "Joven caballero en un paisaje", cuadro de Vittore Carpaccio perteneciente a la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza está siendo restaurado desde este jueves en la sala 11, de forma que los visitantes pueden asistir al proceso. Igual que hizo en 2012 con la intervención de "El Paraíso", de Tintoretto, el Thyssen abre al público el trabajo de sus especialistas, que podría desvelar la identidad del joven caballero protagonista, sobra la que proliferan tesis que lo asimilan con San Eustaquio, el capitán Marco Gabriel, Antonio de Montefeltro, Francesco Maria della Rovere, tercer duque de Urbino; Fernando II de Aragón o algún caballero de la orden del Armiño. Pintado hacia 1505 por el artista veneciano Vittore Carpaccio (1460/66 - 1525/26) y adquirido por el barón Heinrich Thyssen-Bornemisza para su colección en 1935, el lienzo fue atribuido en el siglo pasado a Durero porque en la superficie figuraba un falso monograma del artista a...

'Sueño e ingenio. Libros de ingeniería civil: del Renacimiento a las Luces'

Exposición en la  Biblioteca Nacional de España La Biblioteca Nacional de España ha presentado la exposición 'Sueño e ingenio. Libros de ingeniería civil: del Renacimiento a las Luces', que podrá visitarse en la sala Hipóstila de la BNE hasta el 26 de abril de 2020. Organizada junto a la Fundación Juanelo Turriano, la muestra aborda la importancia de la ingeniería civil, clave en la mejora del territorio con el objetivo de adaptarlo a las necesidades de la sociedad.

Sum 41 y Flogging Molly encabezan la quinta edición del Barna'N'Roll

MADRID, 30 Ene. (EUROPA PRESS) - Los canadienses Sum 41 y los californianos Flogging Molly son los cabezas de cartel de la quinta edición del Barna'N'Roll, el gran festival del punk de Barcelona. Tras agotar entradas el pasado año, este 2020 la cita tendrá lugar el sábado 1 de agosto en el Poble Espanyol, con entradas a la venta a las 9:00 horas de este 3 de febrero desde 45 euros en Daily Records, Revolver y www.barnanroll.com. También estarán en el festival los californianos Circle Jerks -en España por primera vez-, los ingleses Sham 69 con su cantante original, los estadounidenses Strike Anywhere y los barceloneses Deadyard.

Chechu Álava. Rebeldes

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Exposición de pequeño formato, Del 27 de enero al 29 de marzo de 2020 El museo presenta una galería de retratos femeninos de la artista Chechu Álava (Piedras Blancas, Asturias, 1973) que celebra la vida imaginaria de antiguos mitos y la experiencia de mujeres eminentes en la modernidad. Se trata de una serie abierta que Álava comenzó hace una década y que ya ha reunido las figuras de Eva y de Venus con retratos de intelectuales, escritoras y artistas como Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Sylvia Plath, Colette, Marga Gil Roësset, Niki de Saint Phalle, Eva Hesse, Tina Modotti, Frida Kahlo o Lee Miller. La exposición se extiende desde el balcón-mirador de la primera planta hacia otras salas de la colección permanente, donde las obras de la artista dialogan con los cuadros del museo. Chechu Álava. Rebeldes es la tercera entrega del programa Kora que, a partir del mito de la primera retratista de la historia del arte relatado por Plinio el Viejo, ...

¡Oh, pioneras!

Museo Reina Sofía - Un cineclub insumuso Carole Roussopoulos grabando a Barbara durante el rodaje de Les prostituées de Lyon parlent [Las prostitutas de Lyon hablan], 1975. Cortesía de Alexandra y Géronimo Roussopoulos

John Fogerty actuará en Madrid el 17 de junio

Agencia EFE John Fogerty, que formó parte de la legendaria banda Creedence Clearwater Revival, actuará en Madrid el próximo 17 de junio, dos días antes del concierto que ofrecerá en el Azkena Rock Festival de Vitoria-Gasteiz y que constituirán las únicas actuaciones del californanio en España. La entidad organizadora, Last Tour, ha anunciado este miércoles el concierto de Fogerty en el Wizink Center de Madrid, cuyas entradas saldrán a la venta el próximo viernes.

Juan Gabriel Vásquez recibe el premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

Agencia EFE El escritor Juan Gabriel Vásquez ganó este viernes el premio Biblioteca de Narrativa Colombiana con el libro "Canciones para el incendio", que según el jurado es un conjunto de narraciones "escritas de modos deslumbrantes y capaces de condensar mundos enteros con gran sutileza". "Se trata de una excepcional colección de relatos, muy bien entretejidos, en la tradición de Dublineses de Joyce, que se pueden leer uno a uno de un tirón o como conjunto pleno de sentido, como una colección de canciones o como una melodía de fondo", señaló el jurado, presidido por el escritor español Javier Cercas, en su acta.

"Cartelera de cine Aliatar"

La película poética de José M. Pérez Zúñiga  Agencia EFE Narrador, poeta, José María Pérez Zúñiga asegura que busca la poesía en todo lo que escribe, pero es ahora cuando publica su primer poemario "Cartelera del cine Aliatar", que recoge la historia que marcó su adolescencia, la generación de los 80.  Pérez Zúñiga (Madrid, 1973) recupera así en este poemario la cartelera de cine que formó parte importante de su educación sentimental. Las películas de los años ochenta que se proyectaban en Cine Aliatar, un espacio mítico en Granada, que hoy es una discoteca.

Moran: El porno no puede ser un modelo para nuestras adolescentes

Agencia EFE La escritora británica Caitlin Moran, que ofrece una mirada feminista y desacomplejada de la fama en su última novela, "Cómo ser famosa", considera que "el porno no puede ser un modelo para nuestras adolescentes". En una multitudinaria presentación, Moran ha dicho este miércoles en Barcelona que "la mayoría de los escritores en Reino Unido no escriben sobre sexo, seguramente porque nadie quiere sufrir la vergüenza de ganar el premio que se entrega cada año a la peor escena de sexo, y finalmente todo se limita al porno".

Patricia Urquiola, la sostenibilidad en el diseño por bandera

Madrid, 29 ene (EFE).- Es uno de los grandes nombres del diseño a nivel internacional y con más de 30 años de brillante trayectoria Patricia Urquiola está ahora centrada en llevar la sostenibilidad a sus muebles, a los objetos cotidianos con los que convivimos y que, más allá de su belleza o utilidad, tienen una historia detrás. Desde la piel de manzana, imposible de distinguir del cuero tradicional para sillas, a alfombras tejidas con aloe y restos de seda, tuberías recubiertas de restos de mármol que se transforman en jarrones o polímeros reciclables para asientos de exterior, los materiales que utiliza Urguiola (Oviedo, 1961) son infinitos. Y demuestran el enorme trabajo de investigación detrás de cada una de sus piezas, que a su vez son transparentes desde el punto de vista conceptual porque "permiten ver el pasado", resalta la diseñadora a Efe mientras explica la exposición sobre su trabajo que forma parte del Madrid Design Festival, que se celebra desde mañana y has...

Don Alberto, el artista ermitaño que esculpe las rocas de una montaña en Nicaragua

En una recóndita montaña de Nicaragua, Alberto Gutiérrez, un campesino de 78 años que vive solo, esculpe desde hace más de 40 años sobre las rocas figuras de indígenas, héroes, animales y símbolos religiosos usando un clavo como cincel y una piedra como martillo. Su pasión por la escultura surgió a partir de un sueño que tuvo cuando era pequeño y que comenzó a materializar a los 34 años sobre el peñasco del cerro Jacalate, en el norteño departamento de Estelí, donde conserva sus obras como un templo. "Ha sido una felicidad que Dios me haya dado este talento", comenta a la AFP el artista de cuerpo delgado, ojos claros, tupidas cejas y cabellera blanca, mientras camina por un empinado sendero que él mismo abrió para subir al peñasco desde su choza, que está unos metros abajo. En el lugar, situado a más de mil metros de altura sobre el nivel del mar y rodeado de bosques tropicales, don Alberto construyó una especie de mirador con barandas de bambú para que los turistas apre...

"Volando juntos" abre los ojos a lo extraordinario de la naturaleza

Madrid, 27 ene (EFE).- Nicolas Vanier, cineasta, aventurero, escritor y ecologista por encima de todo, estrena el próximo viernes en España "Volando juntos", una cinta de ficción que, por increíble que parezca, se basa en la historia real de un chaval de 14 años que salvó de la extinción a una variedad de gansos salvajes. Vanier, en una entrevista con Efe realizada en Madrid, a donde se ha desplazado para apoyar el estreno de su película el viernes que viene en cines de toda España, reconoce que más que agitar a los jóvenes de hoy, lo que pretende es "provocarles para que abran los ojos a todo lo extraordinario que nos ofrece la naturaleza". "Encuentro muy dramático que, en una muestra significativa que se hizo entre jóvenes franceses, la mayoría señalaba el wifi como lo más importante para ellos en un lugar de vacaciones; esto da idea de lo que es esta generación", apunta Vanier, quien no en vano elige como protagonista de su cinta a Thomas (Louis Vaz...

Camino Soria, Aragón y Navarra

Bécquer inspira una nueva ruta turística. Soria, 28 ene (EFE).- La huella literaria de Gustavo Adolfo Bécquer inspira una nuevo recorrido turístico por las tierras del Moncayo soriano, aragonés y navarro. El 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, que se conmemora este año, ha inspirado a la Diputación de Soria para crear una red de municipios que conservan la huella del escritor romántico. Una red integrada por los municipios sorianos de Pozalmuro, Gómara, Borobia, La Cueva, Beratón, Torrubia, Noviercas y Soria, los aragoneses Vera del Moncayo y Trazmoz y el navarro de Fitero. El diputado de Cultura de la Diputación, Enrique Rubio, ha destacado a EFE que la institución provincial quiere seguir apostando por la figura relevante de Bécquer y su hermano Valeriano con el objetivo de poder aunar las fuerzas de todos los pueblos implicados, ya que es la base para que este proyecto sea exitoso y dure en el tiempo. La propia Diputación soriana la encargada de coordinar ...

Yishai Sarid: Es preocupante convertir el Holocausto en un recuerdo inmutable

Barcelona, 28 ene (EFE).- El escritor israelí Yishai Sarid, autor de la novela "El monstruo de la memoria", ha mostrado este martes en Barcelona su preocupación por cómo se está conmemorando el 75 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz, al entender que se convierte el Holocausto en una suerte de "recuerdo inmutable". Abogado y periodista, que en su juventud perteneció al cuerpo de inteligencia de su país, el novelista ha sentenciado que es "engañosa" la frase de que el campo de Auschwitz fue liberado, porque: "lo que fue es conquistado por las tropas soviéticas, pero en ningún caso podemos decir que el millón de víctimas que allí murieron fuesen liberadas, no tuvieron ningún final feliz". A partir de esta consideración, ha agregado: "lo que hemos visto en estos actos conmemorativos es como una voluntad de congelar el Holocausto en la Historia, de convertirlo en una suerte de recuerdo consagrado e inmutable, y eso es preocupa...

FIF Latitudes 2020 presenta siete exposiciones de autores iberoamericanos

Huelva (España), 27 feb (EFE).- El Festival Internacional de Fotografía 'Latitudes 21' celebra este año su undécima edición con un programa que incluye ocho propuestas expositivas de autores iberoamericanos y actividades paralelas sobre literatura, cine y charlas coloquio. Los detalles de esta edición, así como su cartel anunciador, obra del fotógrafo español Sergio Texeira Ponce, también conocido como Setex, se dió a conocer hoy en la Casa Colón en la ciudad de Huelva en una rueda de prensa a cargo del director de Latitudes 21, José Luis Ruiz. Este precisó que además serán escenarios de esta edición el Museo Provincial, el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur, la Sala de la Provincia de la Diputación, y el Rectorado de la Universidad de Huelva. Añadió que en esta edición de Latitudes, que se celebra del 6 de febrero al 28 de marzo, se contará con autores de nacionalidades española, francesa y peruana. En la Casa Colón podrán verse ...

La magia de Dalí se hace con el corazón de Moscú

Agencia EFE : La magia de Salvador Dalí ha desembarcado este lunes en el corazón de Moscú con una exposición que exhibe más de 180 obras del maestro del surrealismo y que se perfila como el gran acontecimiento cultural del año en la capital rusa. Durante casi dos meses, hasta el 25 de marzo, los visitantes del Manezh, la principal sala de exposiciones de Rusia, situada a pocos pasos del Kremlin, podrán disfrutar de creaciones del genio de Figueres que abarcan todos los períodos de su obra.

Antonio Camaró presenta 'La resistencia mental', una obra que recuerda la "barbarie de los totalitarismos"

El pintor Antonio Camaró ha presentado recientemente su nueva obra 'La resistencia mental', en la que recuerda "el legado de la libertad del ser humano frente a la barbarie de los totalitarismos" en memoria de su abuelo, un exiliado antifascista que sobrevivió en el campo de concentración 'Argelés-Sur-Mer' en Francia. "Mi abuelo era un ejemplo vivo de lo que supone mantener el espíritu de la resistencia mental, por su vitalidad creativa y ánimo por vivir", ha destacado el artista.    Camaró ha subrayado que su abuelo fue un pintor y cartelista con un "firme compromiso político-social" en los años 30 al que Picasso liberó, junto con Josep Renau, del campo de concentración francés pagando una suma de dinero.    "Él le salvó la vida y mi abuelo pudo transmitirme esa vocación por la pintura, el dibujo y sus valores de compromiso social y ético, que están patentes en mi obra", ha puntualizado.    La nueva obra del pintor se com...

Hendrik Röver & Los Míticos GTs se han vuelto negros

Bolazo matinal de los cántabros Hendrik Röver & Los Míticos GTs, o sea Goyo y Toño, el domingo en el Crazy Horse. Un centenar de personas acudieron al estreno de su nuevo álbum, 'Vamos a morir' (GTR), donde el sonido se aleja del country, se endurece, se bluseriza, se ennegrece hasta arrimarse más al estilo del grupo más conocido del guitarrista y líder Hendrik: Los Deltonos. El concierto mítico-matutino duró 76 minutos para 21 canciones espolvoreadas por un puñado de versiones en inglés que apenas sugirieron lo hostelero: reconocimos las de Hound Dog Taylor 'Give me back my wig' y el 'I can't be satisfied' de Muddy Waters, y acertamos al suponer que era de Canned Heat al oír el tema presentado como «un boogie ecologista de 1970». Hasta ahí, hasta la asunción del inglés, ha llevado la mutación en vivo de Los GT's. Y es que Röver no intercaló su viejo eslogan de «el rock americano es posible en castellano». No obstante, superamericano resultó el ...

Las bromas pesadas de Astor Piazzolla, la historia desconocida del genio del bandoneón

Domingo, 26 de Enero de 2020 16:31 Astor Piazzolla vivía en Little Italy de Nueva York cuando el barrio era pesado. Tipo El Padrino II. Los gangsters merodeaban como moscas y más de una vez, en la peluquería del padre, zumbaron los balazos. Él, Astor, era un pibe atorrante y tenía una barrita de amigos: rompían vidrios, tocaban timbres, robaban tiendas, los agarraba la policía. Un día su papá vio un bandoneón en una vidriera. Se lo compró. Cuando Astor puso las manos en el fuelle dejó la barrita y refundó el tango. Le dijeron de todo a Astor en medio de aquella guerra fría sobre qué era el tango en Buenos Aires. Y él, claro, compadrito, también las dijo. Como aquella vez que un periodista le preguntó si él podía tocar el bandoneón como Aníbal Troilo. Piazzolla chicaneó: “Y…, si me atara la mano izquierda a la espalda y me rompiera un par de dedos de la derecha, puede ser que sí”. Fue, en rigor, una devolución de gentilezas a unas declaraciones de Pichuco, quien había dicho de su m...

Carmen París echa en falta más mujeres creadoras en la música contemporánea

Zaragoza, 26 ene (EFE).- Carmen París (Tarragona, 1966) es vocalista, compositora, productora y arreglista; en resumen, una mujer creadora. Así se define esta cantante española, y aragonesa de adopción, que acaba de volver de su primera gira en América Latina, donde ha hecho un repaso de toda su carrera musical. Treinta y cinco años sobre los escenarios dan para mucho, también para hacer colaboraciones con otra mujeres porque quiere que ellas no sean sólo "intérpretes", como ocurre en la mayoría de los casos, sino creadoras. En esta entrevista con EFE, lamenta que en el panorama actual, la imagen se imponga a la música. "Es más fácil dedicarte a la música si eres mona y cantas más o menos bien", indica. Pregunta.- ¿Se ha encontrado obstáculos en su carrera profesional por ser mujer? Respuesta.- Si eres sólo intérprete es más fácil, sobre todo si te entregas al mundo de la apariencia. Si tú entras al juego de explotar tu físico, es más sencillo que si eres una ...

“Un destino propio” novela la lucha de la mujer por su acceso a las aulas

Madrid, 25 ene (EFE).- Leer las primeras páginas de "Un destino propio", la novela de la escritora María Montesinos, es viajar a 1883, caminar por los pasillos de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer (AEM) y revivir el espíritu incansable de quienes alzaron la voz en una sociedad que las quería analfabetas. En "Un destino propio" (Ediciones B), que acaba de salir a la calle, una maestra de 28 años, Micaela Moreau, encarna la lucha de muchas mujeres por la educación femenina a finales del siglo XIX. En esta segunda mitad del siglo XIX, el retraso educativo, debido a la falta de voluntad política y la escasez de recursos financieros, se consideraba uno de los problemas más graves de España. "La tasa de analfabetismo femenino en 1877 era del 81%, mientras que las de los hombres era 62,6%", según la escritora, quien también es autora de "La estúpida idea de dejarte marchar" y "El mapa de mi piel". Para Montesinos (Burgos, 1968)...

Keith Haring, en el Bozar de Bruselas

El museo Bozar de Bruselas repasa en una exposición retrospectiva la agitada vida y obra del artista estadounidense Keith Haring, cuyo legado visual refleja el espíritu de la década de los 80 y su lucha personal contra el SIDA, la guerra nuclear, el racismo y la homofobia. La directora de la muestra, Sophie Lauwers, señala que Haring "fue un puñetazo, un huracán que nos hizo entender muchas cosas de un modo muy simple, sin llegar nunca a ser simplista".

"Más Cultura para Barcelona"

Unas 40 entidades apoyan el Museo Hermitage de Barcelona con un manifiesto Unas 40 entidades barcelonesas han expresado este viernes su apoyo al Museo del Hermitage de Barcelona a través del manifiesto "La última oportunidad" y una acción reivindicativa en varias calles de la ciudad donde se han mostrado reproducciones de obras maestras del museo de San Petersburgo. Las entidades locales, entre las que se encuentran la Asociación de Vecinos de la Barceloneta y Barcelona Oberta, se han unido en la iniciativa "Más Cultura para Barcelona" para pedir a la Administración local que facilite la llegada del Museo del Hermitage a la capital catalana "sin más dilaciones" y se dé un impulso a la ciudad y al barrio de la Barceloneta en el ámbito cultural.

"El corazón de la fiesta"

Gonzalo Torné: "El dinero es una región poco explorada literariamente en España"  El escritor Gonzalo Torné, que trata en su última novela, "El corazón de la fiesta", sobre la corrupción, ha señalado este viernes en la presentación del libro que "el dinero es una región poco explorada literariamente en España". Justamente, en su obra Torné quería mostrar al lector que "el dinero se ha convertido en casi una divinidad" y su interés era "buscar las contradicciones, esos juegos de falsas morales cuando nos enfrentamos al dinero, que lleva a decir, como en Argentina, 'roban pero hacen', o como en España, 'si estuviéramos nosotros, haríamos lo mismo'".

"Tota una vida per recordar"

Núria Pradas, galardonada el XL Premio Ramon Llull  La escritora Núria Pradas ha ganado este viernes la XL edición del Premio Ramon Llull de novela en catalán, dotado con 60.000 euros, por "Tota una vida per recordar", protagonizada por Sophie Simmons, una joven que busca dejar huella en un mundo de hombres en los inicios dorados de Disney Studios. Pradas ha explicado en rueda de prensa que ha querido mostrar la historia de una mujer que "lucha por sus sueños", en los años treinta del siglo pasado, cuando las mujeres no trabajaban como "animadoras", un oficio hasta entonces totalmente masculino y que es el que ella quiere ejercer.

"Salvar el fuego"

La novela "Salvar el fuego", del escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga, ha ganado el premio Alfaguara 2020, dotado con 158.000 euros, según el fallo del jurado, que ha destacado la intensidad y el "excepcional dinamismo" de esta historia de amor y violencia ambientada en el México actual. Más de 600 manuscritos se han presentado esta XXIII edición del premio, que se concede a una obra inédita escrita en español, y que ha fallado un jurado presidido por el escritor mexicano Juan Villoro.  Guillermo Arriaga, con su novela 'Salvar el fuego', ha ganado el XXIII Premio Alfaguara por una obra "polifónica que narra con intensidad una historia de violencia en México contemporáneo donde el amor y la redención todavía es posible". Este premio está dotado con 175.000 euros.    En esta convocatoria se han recibido 602 manuscritos, de los cuáles 281 han sido remitidos desde España, 94 desde Argentina, 86 desde México, 57 desde Colombi...

En el Kurdistán iraquí, las personas refugiadas sirios transforman los gustos y los colores

En Kurdistán iraquí, la llegada de refugiados de Siria cambió las costumbres. Al principio, el café amargo de Abdesamad Abdelqader no convenció a nadie. Pero hoy, este kurdo de Siria tiene sus adeptos, algunos de los cuales se arriesgan incluso a tomarlo sin ponerle azúcar. En la pequeña sociedad cerrada del Kurdistán autónomo iraquí, estos recién llegados, que comenzaron a venir a partir de 2011, cuando estalló la guerra en Siria, trastornaron algunos usos y costumbres, no sólo culinarios, sino también artísticos y lingüísticos, según los sociólogos locales. Hace seis años, Abdesamad Abdelqader, de 45 años, abandonó Siria para dirigirse a Erbil, capital del Kurdistán iraquí (norte). Allí abrió una tienda en la que sirve café sirio, un café con gusto a cardamomo, en el que hay que esperar que el poso se asiente al fondo de la taza antes de comenzar a beberlo. La primera semana, cuenta a la AFP, lo dio a probar a todos los comerciantes de la zona en una región donde el té es rey in...

La ecofeminista Mira Lehr conjura el “Armagedón climatico” con arte

Ana Mengotti / Miami (EFE).- La artista ecofeminista estadounidense Mira Lehr llama la atención sobre el "Armagedón climático" que se cernirá sobre el sur de Florida si no se actúa para frenar la subida del nivel del mar con una exposición que se inaugura este viernes en el Museo Menello de Orlando titulada significativamente "High Water Mark". El título, que quiere decir literalmente “Marca de agua más alta”, alude al problema de la subida del nivel del mar y también a que a sus 85 años y con seis décadas de carrera artística también ella ha alcanzado su máxima altura, dice Lehr a Efe mientras se prepara para viajar a Orlando. “No tenemos tiempo, tenemos que actuar”, subraya Lehr, quien, no obstante, es optimista en que la humanidad será capaz de reaccionar antes de llegar al Armagedón, el fin de los tiempos del libro bíblico del Apocalipsis. Las obras de Lehr, que utiliza la pintura, el dibujo, la escultura, las instalaciones, el video y hasta el fuego para c...

Los colores del caballito de mar, ganadores del concurso FOTCIENCIA

Las características que hacen únicos a los caballitos de mar, como su hocico en forma de tubo, su cola prensil o la piel sin escamas, pueden resaltarse gracias a la aplicación de diferentes técnicas lumínicas. Esto es lo que ocurre en una de las siete imágenes seleccionas en la 17ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)  y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que cuenta con la colaboración de la Fundación Jesús Serra. En esta ocasión, el concurso se suma a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible declarados por Naciones Unidas. SINC FOTCIENCIA es un proyecto de ámbito nacional que pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía. Para ello, cualquier persona puede participar enviando una imagen acompañada de un breve texto explicativo que ilustre y describa algún fenómeno científico. Los premios están dotados con 600 o 1.500 euros, según las categorías. Como en edicione...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible