Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Madrid lucha por ser la futura sede oficial del Día del Jazz

 El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a trabajar para ser la futura sede oficial del Día Internacional del Jazz con el objetivo de poner en valor el papel del jazz en la capital y acercar este género a todo tipo de público y edades. El Día Internacional del Jazz (IJD, en sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Unesco que se celebra el 30 de abril para concienciar al público de las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.

Primero de Mayo: Concierto de la Solidaridad Internacional

El concierto será retransmitido a partir de las 20,10 horas del día 1 de Mayo por los canales de YouTube de CCOO y de UGT Participan artistas de 17 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, España, Filipinas, Francia, Italia, Marruecos, Portugal, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Uruguay). CCOO presentamos el Concierto Internacional del Primero de Mayo de 2020 para conmemorar unidos el Día Internacional del Trabajo, promovido por un conjunto de sindicatos de todas las regiones del mundo en nombre de la SOLIDARIDAD INTERNACIONAL entre trabajadores y trabajadoras de todo el mundo, con todas las víctimas del trabajo, de las pandemias y de las guerras, y porque esta crisis no la debemos pagar la clase trabajadora. 30/04/2020. Cartel concierto internacional Artistas de 17 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sud, Cuba, España, Filipinas, Francia, Italia, Marruecos, Portugal, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Uruguay) han b...

Escritores belgas regalan poemas personalizados para despedir a personas fallecidas

Carl Norac. CC BY-SA 4.0 Bruselas.- En estos tiempos tan difíciles en los que nuestros seres queridos se marchan sin que podamos darles un último abrazo ni celebrar un funeral en condiciones, más de setenta escritores belgas se ha movilizado para ayudar a poner un poco de humanidad en las despedidas, a través de la poesía. A iniciativa del “Poeta Nacional belga”, un cargo simbólico que ejerce durante dos años Carl Norac, autores de todo el país escriben poemas en memoria de los muertos, algunos sirven para cualquier persona, otros han sido escritos pensando en alguien en particular; todos ellos son de acceso libre y gratuito. “La idea surgió mientras veía las imágenes de lo que estaba ocurriendo en Italia al principio de la epidemia. Aquellos funerales en los que no había nadie, en un país donde las familias están tan unidas. Aquello me conmovió”, explica a Efe en conversación telefónica Norac. “Fleurs de funérailles” (Flores de funerales) permite que los escritores pongan s...

El Festival de Cine por Mujeres pospone su celebración a noviembre

   La tercera edición del Festival de Cine por Mujeres, cuya celebración estaba prevista en el mes de abril, pospone sus fechas a noviembre y tendrá lugar entre los días 4 y 15 de ese mes, según ha informado la organización este lunes en un comunicado. Esta edición contará con las colaboraciones de las entidades que han renovado su compromiso con "la igualdad y la cultura cinematográfica", como el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Cultura y la de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, la Fundación Telefónica, la Fundación SGAE y Fundación de la Universidad Camilo José Cela, a las que se suman las empresas IBERIA, Sidras MAELOC y Restaurantes de María.    Por otro lado, la organización del festival ha anunciado la puesta en marcha del proyecto RAMPA, un directorio interactivo, abierto y gratuito para información, contacto y localización geográfica de las profesionales y té...

Recuerdan a Roa Bastos y su legado eterno en el 15 aniversario de su muerte

Asunción, 26 abr. (EFE).- "Una palabra coherente que no la deshace el tiempo", así fue recordado este domingo el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos por su hija Mirta al cumplirse el 15 aniversario de su muerte, fecha que coincide con los 30 años del Premio Cervantes que recogió en España.        

Se cumplen 50 años de la salida de "Treinta minutos de vida" de Moris

TN "Ahora que miro la lista de los temas, los veo como pedazos de un rompecabezas incompleto , que soy yo mismo...Y aquí están, fieles al tiempo, separadas por algunos silencios de púa, las cosas maravillosas y malditas que he vivido y sentido, en esta minúscula era de mi existir ", escribió Moris en la contratapa del disco Treinta minutos de vida , su debut solista en abril de 1970. Una obra fundamental para entender un periodo de nuestra historia, con canciones como “El oso”, “Ayer nomás”, “Pato trabaja en una carnicería” y “Escúchame entre el ruido”, entre otras. Mauricio Birabent , su verdadero nombre, es un pionero de nuestro rock que formó parte de un mítico grupo de artistas que en 1966 deambulaban por la ciudad componiendo canciones en lugares emblemáticos como Plaza Francia, La Cueva y La Perla de Once. Tanguito, Miguel Abuelo, Pajarito Zaguri, Javier Martínez, Pipo Lernoud y Litto Nebbia lo acompañaron por aquella aventura. De ese movimiento salieron Los Beatnik...

Josep Maria Hernández Ripoll, galardonado con el Premio Empordà de Novela

NoticiasClave.net Josep Maria Hernández Ripoll. Foto: © Felip Alcón. El novelista, periodista y crítico musical Josep Maria Hernández Ripoll obtuvo en la víspera de este 23 de abril, Sant Jordi, el III Premi Empordà de Novel·la con la obra 'La mort del Rei Gaspart'. Así lo decidió el jurado que se reunió telemáticamente el pasado 6 de abril para escoger la ganadora entre la treintena de novelas que se han presentado también telemáticamente. El jurado estuvo formado por Neus Lloveras, Maria Teresa Calabús, Marià Sais, Joan Maria Puigvert, Josep Pastells, Blas Maté y Jordi Imaz. Josep Maria Hernández Ripoll (Barcelona, 1958) hace más de treinta y cinco años que se dedica a escribir: ha ejercido la crítica musical y ha cultivado otros géneros informativos como el reportaje social, la crónica nocturna o los artículos de opinión. Ha alternado la prensa y la televisión con la elaboración de relatos infantiles como los incluidos en los libros 'Contes de tots el colors' (RBA 20...

El teatro de marionetas, una constante de la cultura checa | Radio Prague International

Teatro Spejbl y Hurvínek Radio Praga Ivana Vonderková , Zdeñka Kuchyñová .- El teatro de marionetas tiene una larga tradición en Chequia. Entre los elencos titiriteros más populares figura el Teatro Spejbl y Hurvínek, tres de cuyos protagonistas celebran este año un aniversario redondo. Foto: archivo ČT Los comienzos del arte titiritero en los territorios checos se remontan al siglo XVIII, pero el mayor auge lo registró hasta el siglo XIX y, sobre todo, en el XX. Josef Skupa, foto: archivo ČT Fue a principios de 1920 cuando surgió la marioneta de madera Spejbl, que más tarde daría el nombre al teatro titiritero de mayor fama de Chequia. Spejbl, una figura cómica, sin pelo, con grandes orejas y vestida de frac, fue ideada por Josef Skupa, quien sentó las bases del teatro de marionetas moderno, y a este personaje le prestó su voz por largo tiempo. Con motivo del centenario de nacimiento de la marioneta Spejbl, Igor Orozovič, miembro del elenco del Teatro Nacional de Praga, d...

Almudena Grandes: "El encierro que tenemos recuerda al de mis novelas"

EFE La escritora Almudena Grandes, Premio Nacional de Narrativa 2018, durante la presentación en Madrid de su nueva novela, "La madre de Frankestein". EFE/Luca Piergiovanni/Archivo La escritora española Almudena Grandes ha asegurado este jueves que el aislamiento para evitar el contagio de la COVID-19 tiene puntos de contactos con algunos de sus libros en los cuales hay gente escondida. "El encierro que tenemos puede recordar a los encierros de mis novelas. En mis novelas de la postguerra hay gente encerrada, escondida, que huye y no puede moverse de un lugar pequeño, pero como dicen los italianos: a nuestros abuelos les pidieron que fueran a la guerra y a nosotros que nos quedemos en casa", ha dicho la autora. “El en­cie­rro que te­ne­mos pue­de re­cor­dar a los en­cie­rros de mis no­ve­las. En mis no­ve­las de la post­gue­rra hay gen­te en­ce­rra­da, es­con­di­da, que hu­ye y no pue­de mo­ver­se de un lu­gar pe­que­ño, pe­ro co­mo di­cen los ita­lia­nos: a nues­tr...

Claudia Piñeiro escribe porque "si no no sería la misma persona"

EFE México La escritora Claudia Piñeiro durante una entrevista con la Agencia Efe en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo La novelista argentina Claudia Piñeiro, una de las plumas más prestigiosas de América Latina, reconoció este jueves en la Fiesta del libro y la rosa de la capital mexicana que escribe porque si no lo hace no es la misma persona. "Escribo porque si no escribo no soy la misma persona, no estoy centrada en mi eje. Escribir es casi una cuestión ontológica, algunos tenemos la necesidad de escribir independientemente de si lo hacemos bien o mal", dijo la autora.

Más de 130 ministras y ministros abogan por apoyar al sector cultural en las respuesta a la crisis del COVID-19

Al abrir el debate, la Directora-General de la UNESCO, Audrey Azoulay, recordó a los participantes que “Necesitamos la cultura, por lo que debemos ayudarla a hacer frente a esta conmoción. Tenemos que evaluar el impacto de la crisis, iniciar una reflexión conjunta y llevar a cabo iniciativas coordinadas. La UNESCO tiene la plena intención de desempeñar su papel en este proceso, conforme a su mandato ". Los ministros destacaron los beneficios sociales y económicos del sector cultural en sus respectivos países y acordaron la urgente necesidad de invertir en el sector durante y después de la crisis. Las restricciones de movilidad y las medidas de contención que los gobiernos se han visto obligados a adoptar durante la pandemia han frenado drásticamente el acceso a la cultura a corto plazo y, si no se toman medidas, podrían debilitar el ecosistema cultural de manera permanente. El efecto domin ó de la COVID-19 en la cultura La gran mayoría de los países confirmó el cierre de sus si...

"Quedarse en casa es amar al país": el arte propagandístico revive en Vietnam

Ho Chi Minh (Vietnam), 24 abr (EFE).- El arte propagandístico comunista, que en Vietnam alcanzó su apogeo durante la guerra, revive en las últimas semanas de la mano de artistas de todas las edades que tratan de contribuir con sus creaciones a la lucha nacional contra la COVID19. Cuando Hiep Le Duc, de 34 años, vio cómo mucha gente seguía paseando en grupo por la calle y llenando restaurantes y cafeterías a pesar de la recomendación gubernamental de quedarse en casa para frenar los contagios, sintió que debía ayudar con su trabajo artístico a que el mensaje calara. "Creo que todo el mundo tiene el deber de ayudar a su país durante un tiempo así. Hacer todo lo que puedas, emplear cualquier herramienta. En mi caso es mi arte. Creo que el arte es muy necesario ahora, puede crear buenas vibraciones, puede dar esperanza y ayudar a superar lo que está ocurriendo", explica a Efe. Recreando el estilo propagandístico que el régimen comunista utiliza desde los tiempos de la guerra,...

Los Stones lanzan su primera canción en ocho años

El tema, dedicado al coronavirus, formará parte del próximo álbum de la banda. La banda británica The Rolling Stones lanzó este jueves una nueva canción, la primera en ocho años. El tema, titulado "Living in a Ghost Town" está dedicado a la pandemia de coronavirus. "Estábamos en el estudio grabando material nuevo antes de la cuarentena y había una canción, 'Living in a Ghost Town', que pensamos tendría resonancia con los tiempos en que estamos viviendo ", escribió el cantante Mick Jagger en su cuenta de Twitter. Por su parte, el guitarrista Keith Richards señaló en la red que la canción fue escrita el año pasado cuando el grupo comenzó a trabajar en Los Ángeles en su próximo álbum. La versión final de la canción fue finalizada por los artistas ya en condiciones de autoaislamiento. El videoclip muestra las calles, metro y atracciones de Londres vacíos a consecuencia a la cuarentena. https://twitter.com/MickJagger/status/1253350529100664832...

#YoTambiénLeoElQuijote

Madrid, 22 abr (EFE).- Representantes de la cultura y el mundo del espectáculo de América Latina y España se han unido a héroes anónimos que combaten a diario el coronavirus en #YoTambiénLeoElQuijote, una lectura virtual de la obra de Cervantes promovida por la Agencia Efe para celebrar el Día del Libro y a la que los ciudadanos están invitados a sumarse a través de las redes sociales. La escritora española Almudena Grandes es la encargada de iniciar esta lectura colectiva en la que los participantes se han grabado leyendo un breve fragmento del Quijote, cada uno con los medios técnicos a su alcance y la gran mayoría de ellos desde el confinamiento de sus hogares impuesto por la crisis del coronavirus, que esta año impedirá las tradicionales celebraciones del Día del Libro. Por este motivo, la Agencia Efe ha impulsado esta lectura virtual en la que participan casi un centenar de autores literarios, actrices y actores, músicos, bailarines y bailaoras, responsables culturales, p...

25 autores leen el poema "Letanía de Nuestro Señor Don Quijote" de Rubén Darío

Con motivo de celebrar este 23 de abril el día del libro, Centroamérica Cuenta pidió a 25 autores de Europa y América Latina, que lean el poema "Letanía de Nuestro Señor Don Quijote" de Rubén Darío. Esta es la lista de autores participantes en orden de aparición: Nuria Barrios (España), Sergio Ramírez (Nicaragua), Almudena Grandes (España), Javier Cercas (España), Mayra Montero (Puerto Rico / Cuba), Juan Villoro (México), Gioconda Belli (Nicaragua), Juan Cruz (España), Santiago Gamboa (Colombia), Emiliano Monge (México), Laura Restrepo (Colombia), Luis Enrique Mejía López (Nicaragua), Guadalupe Nettel (México), Luisgé Martín (España), Mayra Santos (Puerto Rico), Benito Taibo (México), Nonna Fernández (Chile), Miguel Huezo Mixco (El Salvador), Marcela Serrano (Chile), Renato Cisneros ( Perú), Claudia Piñeiro (Argentina), Rodrigo Fuentes (Guatemala), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), María Fernanda Ampuero (Ecuador), y Luis García Montero (España).

Muere el periodista José María Calleja a los 64 años por coronavirus

   El periodista José María Calleja ha fallecido con coronavirus a los 64 años, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Cadena SER, donde colaboraba habitualmente en espacios como 'Hoy por Hoy'.

Muere el director mexicano Gabriel Retes

Creador de películas como 'El bulto'    El cineasta Gabriel Retes, considerado uno de los grandes creadores mexicanos y autor de películas como 'El Bulto', ha muerto este lunes a los 73 años, según ha informado la Secretaría de Cultura de México.

Carlo Frabetti y Nando López, Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular

Carlo Frabetti y Nando López han sido los ganadores de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular gracias a sus obras '¿Quién quieres ser?' y 'La versión de Eric', respectivamente, según ha anunciado este lunes 20 de abril la organización de los premios.

El Jardín Botánico estrena una exposición virtual de plantas y alimentos americanos que cambiaron la dieta europea

El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) ha estrenado una exposición virtual a través de la web Europeana que repasa las plantas comestibles y los alimentos que los españoles trajeron de América y que cambiaron la dieta de los europeos.

Los Uffizi abren una ventana al arte español en tiempos de confinamiento

Roma, 19 abr (EFE).- La Galería de los Uffizi de Florencia sigue cerrada a cal y canto por la pandemia pero desde este domingo abrirá en las redes sociales una "ventana" al mejor arte español mostrando sus obras de Goya, Velázquez o Murillo, así como cientos de diseños del Barroco y del Renacimiento custodiados en sus depósitos. "Queremos abrir una ventana a la cultura española y naturalmente a las relaciones entre nuestros dos países", explicó a Efe por videoconferencia el director del museo, Eike Schmidt. Los Uffizi, la pinacoteca más importante de Italia, cuenta con una gran colección de arte español atesorada en gran parte por los Medici y después por la Casa de Habsburgo-Lorena, que rigieron la Toscana durante más de un siglo, entre el año 1734 y el 1859. En estos momentos nadie recorre los históricos pasillos de este museo en el corazón de Florencia a causa de las restricciones impuestas por el coronavirus pero internet y las redes sociales han ofrecido u...

Covid Art Museum: el primer museo digital de arte creado en cuarentena

EFE.- Una Mona Lisa sosteniendo papel higiénico, purpurina para lavarse las manos o "El beso" de Lichtenstein con mascarillas son obras que se pueden ver en Covid Art Museum, el primer museo digital de arte creado en la cuarentena que busca recoger el testimonio artístico surgido en la pandemia. Sus creadores, Irene Llorca, José Guerrero y Emma Calvo, tres creativos publicitarios españoles, han bautizado este movimiento artístico como Arte Covid, una manifestación que ha surgido de forma espontánea en un contexto marcado por el confinamiento social, que ha provocado que muchos artistas encuentren inspiración en el virus y sus consecuencias. "Durante los primeros días de cuarentena nos dimos cuenta de que había muchos amigos y también artistas compartiendo sus creaciones en las redes y que todas tenían como elemento común la pandemia", cuenta en una entrevista con Efe Guerrero, que en aquel momento pensó que podía ser "interesante" crear un archivo a ...

Muere a los 70 años Luis Sepúlveda

El escritor chileno estaba hospitalizado por coronavirus El escritor Luis Sepúlveda ha fallecido este jueves 16 de abril en el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), en el que había sido ingresado debido a la enfermedad del coronavirus, según han informado a Europa Press fuentes cercanas al autor chileno. El escritor se contagió hace más de un mes y fue diagnosticado positivo a su vuelta de un festival literario en Portugal. Luis Sepúlveda nació en Ovalle, Chile, en 1949. En 1993 Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con su novela 'Un viejo que leía novelas de amor', traducida a numerosos idiomas y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, dirección de Rolf de Heer y con Richard Dreyfuss como protagonista.    Le siguieron 'Mundo del fin del mundo', una obra entre la investigación y la denuncia; 'Nombre de torero', su particular novela negra; 'Patagonia Express', un libro de viajes; los volúmenes de relatos: ...

La SGAE debate mañana una moción de censura contra su presidenta

Madrid, 14 abr (EFE).- La Junta directiva de la SGAE celebrará mañana miércoles una reunión extraordinaria telemática para votar una moción de censura contra su presidenta, Pilar Jurado, tras la solicitud presentada por 22 de sus 39 miembros. La reunión ha sido convocada por el secretario general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Eduardo Ezpondaburu, con el único punto del orden del día de la moción de censura, según han informado a Efe fuentes de la junta directiva que han presentado esta solicitud, ante lo que consideran una falta de transparencia "como jamás se ha visto" en la entidad. Los firmantes se refieren así al reciente nombramiento de Clifton Jerome Williams López como subdirector general de la SGAE y de Enrique Soria García-Ramos como director económico financiero de la entidad. Unos nombramientos por los que también el Ministerio de Cultura ha pedido explicaciones a la SGAE en un requerimiento de la directora general de Industrias Cultural...

Unesco lamenta el robo de obras de arte durante la cuarentena

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) denunció recientes robos, ejecutados durante el confinamiento. Tras la sustracción de importantes obras de arte en los Países Bajos y el Reino Unido, la Unesco condenó el jueves a través de su cuenta de Twitter, que, mientras la mayoría de las personas está en casa por la cuarentena para evitar la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19), los criminales se aprovechan de la ocasión para cometer sus fechorías. El directivo del Museo Singer Laren en los Países Bajos, Jan Rudolph de Lorm, lamentó el reciente hurto de un importante cuadro de la institución y dijo que el hecho “ causa un increíble malestar (…) el arte está ahí para ser apreciado, inspirar y brindar consuelo, especialmente en tiempos tan difíciles como en los que nos encontramos ”. Asimismo, en Oxford (Reino Unido), los delincuentes robaron a mediados de marzo de la Christ Church Picture Gallery tres obras maestras antiguas ( L...

El rector de Notre Dame: “Todavía no sabemos cuánto costará reconstruirla”

PARÍS.- No ha sido un año fácil para Patrick Chauvet, rector y arcipreste de Notre Dame de París. Días antes del fatídico aniversario del incendio, todavía no se sabe cuánto dinero ni tiempo costará la reconstrucción, frenada ahora por la pandemia. “Ni siquiera somos capaces de decir cuánto va a costar porque no hemos retirado los andamios quemados y no sabemos cuál es la situación debajo de ellos. No hay que desmovilizar a la gente diciendo que hay bastante dinero y que ya se apañarán”, afirma en una entrevista a EFE. Como principal responsable de la administración de Notre Dame, Chauvet, de 68 años, ocupa un cargo que tiene tanto de sagrado como de diplomático: es el rostro más visible de la catedral en Francia y desde el incendio ha pasado por todas las televisiones, a veces en lágrimas pero siempre avispado, ocurrente y con un punto chistoso. El clérigo insiste en que este próximo 15 de abril tiene poco de celebración: “No quiero volver a reconstituir lo que pasó aquella noch...

La UNESCO pide un mayor apoyo al patrimonio documental

Como parte de su esfuerzo por movilizar a la comunidad del patrimonio documental contra la pandemia, la UNESCO, a través del Programa Memoria del Mundo (MoW), ha creado una página web específica, Recursos para profesionales del patrimonio documental, en la que se presentan recursos para los Estados Miembros, las instituciones de la memoria y los ciudadanos para garantizar que todos los registros oficiales relacionados con la crisis del COVID-19 se conserven eficazmente y estén a disposición del público. La página web, que se actualizará periódicamente, también contiene vídeos de los asociados de la UNESCO en los que se describen sus esfuerzos organizativos para mitigar el impacto del COVID-19 en las instituciones de la memoria, así como en el público en general. Entre ellas figuran iniciativas de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restau...

Un recorrido por los jardines más bellos del mundo desde el sofá

Jardines como los del Generalife, en España, o los del Palacio de Versalles, en Francia, conforman algunos de los espacios naturales más hermosos repartidos por el mundo que, gracias a la tecnología, se pueden disfrutar desde casa durante la cuarentena. El confinamiento de millones de personas en sus hogares ha provocado una “desconexión total” con el medio natural, una situación que “puede tener efectos negativos en nuestro bienestar, sobre todo en el estado de ánimo” , indica un comunicado del estudio de paisajismo . Se trata de un fenómeno conocido como Trastorno por Déficit de Naturaleza (TDN) que puede desembocar en “falta de concentración, ansiedad, estrés o irritabilidad” . En estos momentos de reclusión, debido a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, la tecnología permite “acercarnos de forma virtual” para contemplar los parques y jardines “más populares del mundo” . Por ello, este estudio de paisajismo ha recopilado los diez jardines “más bellos que podemos visi...

Se aplaza una vez más el festival Sofia Film Fest

El Festival Internacional de Cine de Sofía (Sofía Film Fest) ha vuelto a posponer la fecha de la inauguración de su 24ª edición. A causa de la prórroga del estado de emergencia en Bulgaria, la nueva fecha es el 24 de septiembre, ha anunciado Stefan Kitanov, director del certamen. "Esperamos que a finales de septiembre se den las condiciones para ver cine mundial junto con sus autores, en las salas de cine y sin miedo, porque en esto radica el sentido de los festivales cinematográficos: que la gente se reúna y se emocione con la magia del séptimo arte", ha agregado Kitanov. Sofía Film Fest, que tenía que desarrollarse en marzo, primero fue pospuesto para junio.

Cronología de la Movida

La Fonoteca CRONOLOGÍA DE LA MOVIDA MADRILEÑA 1977-1985 Del nombre (Agustín Tena) Igual que ahora, Movida valía en Madrid de la frontera de los ochenta para casi todo. Venía de los mundos del trapicheo y del lenguaje carcelario; es decir, del necesario empleo del eufemismo en la marginalidad o la ilegalidad. Esa misma condición del término produce el inevitable fenómeno metonímico, la parte se confunde con el todo y Movida no es solo una cita para comprar o vender una china de mil pesetas, también es una manifestación contra el régimen, un alboroto en una discoteca, un ligue inesperado o algo tan contrario a lo anterior como una pelea con tu novia. Un vocablo tan elástico, tan polisémico tiene la virtud de que cada uno lo entiende como le priva. Por eso triunfó, y vaya si triunfó. En 1984 el alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván inaugura la exposición Madrid, Madrid, Madrid (1974. 1984). El propio Tierno la definió como “recorrido por la cultura ocurrencial”. Un grupo multidiscip...


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible